MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Lecheros argentinos sacrificarán vacas en protesta por crisis sectorial


"Los productores vienen liquidando vacas porque su actividad no es rentable a razón de doscientas por día, por lo que decidieron concretar este jueves el envío de animales al mercado de hacienda Liniers como forma de protesta", explicaron portavoces de la Sociedad Rural Argentina, una de las mayores patronales agropecuarias del país.
Además del envío masivo de animales a remate, los criadores de vacas lecheras harán este jueves un acto de protesta en el mercado de hacienda de Liniers, en la capital de Argentina y en cuyos alrededores se concentran los frigoríficos.
Según fuentes del sector, tres "tambos" (establecimientos rurales de producción de leche) cierran cada día en Argentina como consecuencia de las políticas "equivocadas" hacia la actividad que aplica el Gobierno de Cristina Fernández.
El presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, precisó que desde 2003 han desaparecido 5.000 tambos, lo que supuso la destrucción de 20.000 empleos vinculados con la lechería en forma directa.
"El productor recibe precios de quebranto mientras que millones de consumidores pagan altísimos valores en las góndolas", dijo por su parte el coordinador de la Comisión Interna de Lechería de la Federación Agraria Argentina, Guillermo Giannasi.
De acuerdo con un estudio elaborado por las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la participación promedio de los productores en el precio final de la leche es "de las más bajas de la historia" y pasó del 32 al 21 por ciento en dos años.
Actualmente, el productor recibe 0,75 pesos (0,19 dólares) por litro de leche que extrae, mientras el consumidor final paga 2,99 pesos (0,78 dólares) por un litro de leche.
Según el vicepresidente de CRA, Néstor Roulet, si cesara la intervención gubernamental y se respetaran los márgenes históricos de los tamberos, "el precio actual que debería cobrar el productor primario rondaría los 1,18 pesos (0,31 dólares) por litro".
"En Uruguay, donde la participación del sector en la renta llega al 34 por ciento, se cobran unos 0,22 dólares", precisó.
De acuerdo al estudio, sobre el precio al consumidor de la leche, un 20 por ciento se lo lleva el Estado a través de impuestos, un 28 por ciento los distribuidores y comercializadores y un porcentaje similar es para la industria, cuyos precios máximos están limitados por el Gobierno.
De hecho, la empresa La Serenisíma, la mayor fabricante de lácteos de Argentina, se encuentra en una difícil situación financiera y puede terminar en manos de la francesa Dadone, aunque este martes el Gobierno se mostró dispuesto a socorrerle para aliviar sus deudas.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS