Tras dos meses de caídas, la cifra de personas empleadas en actividades veterinarias en España repunta, tal y como indican los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de 2024. En este periodo se registraron un total de 37.700 personas trabajando en actividades veterinarias, 4.300 más de las que había en el trimestre anterior. Si la comparación se remonta más atrás en el tiempo, la cifra del segundo semestre de 2024 es todavía mejor, ya que es la mayor de las que se han dado en los últimos cuatro años.
Si se analiza el número de personas trabajando en actividades veterinarias por géneros, una vez más las mujeres son una amplia mayoría, con una significativa diferencia que aumenta con respecto a los datos del trimestre anterior. Si en aquel periodo la brecha entre mujeres y hombres veterinarios era de 12.200 personas (22.800 mujeres frente a 10.600 hombres), en el más reciente se ha incrementado hasta las 15.500 personas (26.600 mujeres frente a 11.100 hombres).
Los datos de la EPA en términos generales muestran que el número de ocupados aumentó en 434.700 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.684.700. En términos desestacionalizados la tasa trimestral fue del 0,37 %. El empleo creció en 426.300 personas en los 12 últimos meses.
El paro bajó en 222.600 personas, hasta 2.755.300. En términos desestacionalizados aumentó un 1,15 %. En los 12 últimos meses disminuyó en 52.900 personas. La tasa de paro fue del 11,27 % este trimestre, 1,02 puntos menos que en el anterior.
El número de activos subió en 212.100, hasta 24.440.000. En el último año se incrementó en 373.300 personas.
Por sexo, el empleo creció este trimestre en 202.600 hombres y en 232.100 mujeres. Por nacionalidad, lo hizo en 304.900 personas en los españoles –incluye doble nacionalidad– y en 129.700 en los extranjeros.