MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El fin de las jaulas en cunicultura se debatirá en un congreso que se celebra en Tarragona

Más de 300 expertos de 31 países se reúnen en el World Rabbit Congress 2024 para compartir los últimos avances y los retos actuales y futuros del sector.


Tarragona se convertirá del 2 al 4 de octubre en el epicentro mundial de la cunicultura con la celebración del 13.º World Rabbit Congress (WRC 2024). Este evento internacional, organizado este año por la Asociación Española de Cunicultura (ASESCU) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), reunirá a más de 300 expertos y profesionales del sector procedentes de 31 países de Asia, Europa, América y África.

El congreso, que tiene lugar cada cuatro años bajo el patronaje de la World Rabbit Science Association (WRSA), es una oportunidad única para conocer los últimos avances en cunicultura y abordar los principales retos del sector. El IRTA, con una larga trayectoria en investigación y un estrecho contacto con el sector cunícola, ha sido elegido este año como coorganizador por su destacada contribución a la mejora de la producción de conejos.

Debate sobre la prohibición de jaulas

Uno de los temas más relevantes que se van a tratar en esta edición es la prohibición de jaulas en cunicultura que quiere imponer la Unión Europea. Este tema será abordado en una mesa redonda moderada por el presidente de la World Rabbit Science Association, Juan José Pascual. La mesa contará con la participación de destacados profesionales en bienestar animal en conejos: Angela Trocino (Universidad de Padova, Italia), Aránzazu Villagrá (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias), Valerie Fillon (INRAE, Francia) y Beatriz Messía (responsable de la Interprofesional Intercun y de la European Rabbit Association).

Durante los tres días del congreso, los asistentes podrán disfrutar de ponencias en distintas áreas: nutrición, patología, genética, reproducción, bienestar, economía, biología, calidad de producto y otras. Cada área contará con una ponencia principal, sesiones de comunicaciones libres y presentaciones de pósteres. Además, se llevarán a cabo cuatro mesas redondas centradas en temas clave como el bienestar animal, el impacto medioambiental y la reducción del uso de antibióticos.

Cataluña ha sido tradicionalmente la comunidad con mayor producción de carne de conejo del Estado español, y Tarragona, concretamente, se encuentra cerca de los principales centros de producción cunícola. Por eso, Tarragona, con su rica historia y cultura, supone un marco incomparable para la celebración del WRC 2024.

El 13.° Congreso Mundial del Conejo no solo será una plataforma para la difusión del conocimiento científico, sino también un punto de encuentro para la colaboración y el intercambio de experiencias entre profesionales del sector.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS