MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Innovación y tradición se dan la mano en el XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León

Más de 350 veterinarios se reunirán en Segovia para debatir sobre la evolución desde la albeitería hasta el impacto de la inteligencia artificial en la sanidad pública y animal.


Un momento de la presentación del XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León.Un momento de la presentación del XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León.

Hoy se ha presentado el XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León, titulado "De la Albeitería a la Inteligencia Artificial Sanitaria”, que se llevará a cabo en Segovia a partir del 7 de noviembre de 2024. El evento, que reunirá a más de 350 profesionales veterinarios de toda España, será un espacio de análisis y reflexión sobre los retos y avances de la profesión veterinaria en la región.

Este congreso, organizado por el Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (Sivecal-USCAL) y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL), cuenta con la participación de instituciones como la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia, y más de 25 patrocinadores empresariales. Además, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presiden el Comité de Honor del evento.

El Congreso arrancará con una conferencia abierta al público sobre la importancia de la trashumancia, impartida por M.ª Carmen García Moreno, experta en biodiversidad, en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. La inauguración oficial se realizará el 8 de noviembre en el Hotel Puerta de Segovia, con la intervención del Consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos.

Cinco paneles temáticos

El congreso se dividirá en cinco paneles temáticos:

  1. Medio Ambiente y Biodiversidad: Se tratarán temas como la protección de especies silvestres y el impacto de los controles sanitarios en la salud pública.
  2. Nuevas Estrategias en Sanidad y Producción Animal: Se discutirá la bioseguridad en las producciones animales y la gestión de enfermedades como la Lengua Azul.
  3. Salud Pública, Innovación e Investigación Biosanitaria: Expertos abordarán la investigación en salud y la integración de la veterinaria en la atención primaria.
  4. Protección y Derechos de los Animales: Se debatirán los aspectos de la nueva Ley 7/2023 y la videovigilancia en mataderos.
  5. Actualidad Profesional: Se hablará de la precariedad laboral en la profesión y las salidas profesionales en la función pública.

El evento culminará con una conferencia magistral sobre el impacto de la inteligencia artificial en las ciencias de la salud, impartida por el catedrático José Manuel Gonzalo Orden.

Este congreso resalta la importancia de la veterinaria como una profesión clave para la salud pública, abarcando áreas como la seguridad alimentaria, el bienestar animal, y la sanidad ambiental. La celebración coincide con los 550 años de la coronación de Isabel la Católica en Segovia, evento histórico que la ciudad está conmemorando con diversas actividades.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS