La tasa de rendimiento académico en los estudios universitarios de Veterinaria fue en el curso 2022-2023 del 80,36 %, según los datos publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este porcentaje es mayor que el correspondiente a la totalidad de los ámbitos docentes, que en el curso pasado fue del 79,02 %, y también mejora la cifra alcanzada por Veterinaria en el anterior periodo académico, el del curso 2021-2022, donde la tasa de rendimiento se quedó en el 79,26 %. En años anteriores, Veterinaria llegó a tener una tasa de rendimiento del 90,98 %, concretamente en el curso 2019-2020.
La tasa de rendimiento hace referencia a la relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico (excluyendo créditos reconocidos y transferidos) y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Otro porcentaje en el que la Veterinaria supera a los datos generales de las universidades españoles es el de y la tasa de evaluación, que es la relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico. En este caso, Veterinaria alcanza una tasa del 93,37 %, frente al que obtiene el global de todos los ámbitos docentes, el 89,31 %.
Por el contrario, en la tasa de éxito, que es la relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico (excluyendo créditos reconocidos y transferidos) y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico, Veterinaria queda algo por detrás, ya que tiene un 86,06 % frente al total de todos los ámbitos, un 88,48 %.
Tasa de evaluación 2022-2023 | Tasa de éxito 2022-2023 | |
Veterinaria | 93,37 % | 86,07 % |
Todos los ámbitos | 89,31 % | 88,48 % |