MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Intervet Schering-Plough reúne en Portugal al Grupo Español de Vacuno de Cebo


La reunión de trabajo celebrada los pasados 8, 9 y 10 julio en Cascais (Portugal) reunió a los expertos del Grupo Español de Vacuno de Cebo (GEVC) y puso sobre la mesa los principales puntos de interés relacionados con el sector de cebo, como nutrición, patologías o día a día en el cebadero.
En la primera jornada se expusieron y debatieron diferentes cuestiones, comenzando por dos presentaciones a cargo del profesor Vicente Jimeno, de la Universidad Politécnica de Madrid: la primera sobre “Factores nutricionales que afectan a la aparición de abscesos hepáticos y acidosis” y una segunda en la que se revisaron los aspectos médicos de abscesos hepáticos en terneros de cebo. Iñigo Hernández, veterinario libre, habló sobre sus experiencias con la vacuna Bovilis Bovipast RSP.
El programa del segundo día estuvo centrado en cuatro conceptos fundamentales: comercialización, patologías, abomaso y actividad en el cebadero. Comenzó Raquel Santos, veterinaria de COVAP, con la presentación “COVAP, una apuesta por la comercialización de la carne de vacuno” y, a continuación, Juan Vicente González, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, expuso una detallada revisión de aspectos médicos de cirrosis hepática y terminó con la ponencia “Desplazamiento de abomaso en terneros de cebo”. Otro de los conceptos presentados corrió a cargo Ana Vieira, veterinaria de vacuno de cebo, y versó sobre “One health y la actividad diaria en un cebadero”.
Se trata de la primera reunión organizada conjuntamente por las divisiones española y portuguesa de Intervet Schering-Plough. El lugar del encuentro fue La Quinta da Marinha, y su fin el estudio y actualización de algunas de las más relevantes cuestiones sobre el ganado de cebo y la incorporación en el GEVC de dos de los principales expertos lusos en la materia.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS