MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Asociación Valenciana de Agricultores dice que el censo de ganado extensivo ha bajado un 20%


La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) explicaba el pasado 25 de agosto que el censo de ganado extensivo se ha reducido entre un 15 y un 20% desde el año pasado y que la causa de este descenso se debe, principalmente, a que la lengua azul ha afectado a la producción.
En un comunicado, la asociación ha explicado que el "gran deterioro físico que produce la infección vírica en los animales eleva los costes económicos destinados al control y prevención de la enfermedad. Esto causa grandes estragos en el bolsillo de los ganaderos que arrastran desde hace años una crisis de rentabilidad en sus explotaciones y una caída de la producción".
Además, a esos problemas hay que añadir "la falta de relevo generacional y las consecuencias del desacoplamiento de la prima ganadera, que apuesta por las explotaciones más rentables". La organización agraria ha instado a las administraciones públicas a que proporcionen más ayudas a los ganaderos para que la práctica de la ganadería extensiva no se abandone.
Ha hecho hincapié en que las ventajas que ofrece este tipo de prácticas "son enormes, ya que la carne y derivados de estos animales poseen mayor calidad al permanecer estabulados el menor tiempo posible. A esto hay que añadir que la actividad es compatible con una economía sostenible, respeta el medio ambiente y ayuda a mantener limpios nuestros montes".
El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha manifestado que el pastoreo de vacas, cabras y ovejas, "gracias a su movilidad por el territorio, permite la extensión de semillas y la fertilización de la tierra con el aporte de estiércol".
Ha añadido que también, "es una gran herramienta para prevenir fuegos ya que los animales se comen la maleza y evitan que ésta crezca y ha indicado que la Administración debería primar este tipo de ganadería, como ya ocurre en Austria y Suiza".

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS