La agencia de agricultura y de ganado del país afirmó que el brote de gripe ha sido controlado en las dos granjas donde fue detectada. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal el brote fue a 75 millas al oeste de Santiago de Chile.
Las granjas de cría de pavos afectadas pertenecen a la misma empresa, donde se aplican medidas de bioseguridad apropiadas. En los establecimientos que cuentan con alrededor de 60.000 aves, 36.000 resultaron estar infectados.
Antes de la aparición de los signos clínicos, algunas aves fueron expuestas a personas que presentan síntomas respiratorios.
Los locales afectados fueron controladas sistemáticamente a través de pruebas serológicas con resultados negativos hasta el pasado 28 de julio.
El serotipado permitió descartar la presencia del virus H5 y H7, y permitió confirmar la detección del virus de la gripe A/H1N1.
Las muestras fueron enviadas al Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) del Ministerio de Salud. El ISP confirmó la presencia del virus H1N1 2009 con la PCR en tiempo real. La RT-PCR para la H1 de la gripe estacional y H3 resultó negativa.
Las granjas afectadas, cerca de la ciudad de Valparaíso, fueron puestas en cuarentena el 13 de agosto como una medida de precaución luego que los productores de pavos informaran anomalías en la producción de huevos. Luego los resultados de laboratorio confirmaron la infección del virus A H1N1.
Hasta el momento, las autoridades no saben cómo se infectaron los animales, pero afirmaron que no existe evidencia que el virus se haya propagado a otras partes del país.