Una cita muy esperada por los especialistas de porcino europeos
I Simposio Europeo sobre Manejo Sanitario Porcino
El I Simposio Europeo sobre Manejo Sanitario Porcino reunió a los principales especialistas del sector en la Universidad de Copenhague, bajo el auspicio del Colegio Europeo de Especialistas en Manejo Sanitario Porcino (ECPHM, por sus siglas en inglés; www.ecphm.org), los pasados 27 y 28 de agosto.
La participación fue la clave del éxito
El simposio contó con la asistencia de más de 200 delegados de 16 países europeos y de Estados Unidos, Latinoamérica, Australia y Oriente Medio. Además de las 25 conferencias principales y de ponentes invitados y de las presentaciones de los residentes, se expusieron cerca 40 trabajos en forma de pósters. Las intervenciones se estructuraron en torno a las siguientes sesiones:
- Manejo sanitario en la práctica
- Problemas reproductivos infecciosos en la cerda
- Problemas reproductivos no infecciosos en la cerda
- Enfermedades emergentes
- Zoonosis emergentes
- Diarreas en engorde y finalización
Con el ánimo de estimular la reflexión y la discusión, en cada sesión se designó a uno o varios ponentes invitados como "advesarios", de forma que ofreceron un punto de vista diferente de la cuestión. Esta novedosa iniciativa tuvo muy buena acogida.
Carlos Piñeiro (izquierda) y Librado Carrasco, dos de los españoles que han recibido la documentación de diplomados del ECPHM durante este congreso. (Foto: Guillermo Ramis)
El papel del veterinario de porcino a examenEn general, todas las presentaciones resultaron de muy buen nivel, pero destacaron por su actualidad las propuestas de Klaus Truschner, del Vet Competence Center de Austria, sobre el papel del veterinario en la futura (e inminente) producción porcina. Truschner disertó sobre factores como la cada vez mayor distancia al trabajo, la importancia de la formación y la inversión en personal a largo plazo, los contactos internacionales y la serología como rutina de control y su imputación como gastos de funcionamiento rutinarios. Indicó que nos movemos hacia un modelo global pero con diferencias importantes locales por legislación y presión pública, donde primarán cada vez más los sistemas de calidad.
Nuevos diplomados españolesDurante el congreso se hizo entrega del diploma a los nuevos miembros españoles del ECPHM, que han obtenido su diploma de facto una vez considerada su actividad profesional y los méritos presentados. Los nuevos diplomados españoles son: Enric Mateu y Margarita Martín, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Librado Carrasco, de la Universidad de Córdoba, y Carlos Piñeiro, de PigCHAMP Pro Europa. Todos ellos han participado en Suis como autores y queremos hacerles llegar nuestra enhorabuena.
Carlos Piñeiro es uno de los doce especialistas en porcino que componen el Comité Asesor de Suis y un activo colaborador de la publicación. La obtención de este reconocimiento es fruto de su esfuerzo por compaginar su labor profesional en la empresa privada con la divulgación de sus trabajos en diversas publicaciones nacionales e internacionales.
Por su parte, Librado Carrasco, decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, es miembro del Comité Colaborador de Suis y participa habitualmente en la publicación. Este diploma viene a engrosar su larga lista de méritos profesionales.
Otros veterinarios españoles que están en posesión del diploma del ECPHM son: Mónica Balasch, Francisco José Pallarés, Joan Plana-Durán, Cinta Prieto, Guillermo Ramis, Pedro Rubio y Quim Segalés.
*El reportaje íntegro se publicará en el número 61 de Suis
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias