Uso apropiado de antibióticos en la enfermedad respiratoria bovina
Un nuevo curso empieza el próximo mes de noviembre con el propósito fundamental de actualizar conocimientos y poner al día a los técnicos del sector del vacuno en la importante labor diaria de tratar con antibióticos a los animales que sufren enfermedad respiratoria bovina.
La introducción de antimicrobianos en Medicina y Veterinaria supuso un gran avance. A lo largo de los años se ha innovado en la producción de estas moléculas, así como se han generado otras nuevas. Es necesario, por tanto, mejorar el conocimiento de las mismas, tanto en indicaciones, espectro de acción, interacciones, etc., como conocer las posibilidades de los antibióticos de última generación, alguno de los cuales ofrecen, por ejemplo, tanto aplicaciones curativas como preventivas, sin necesidad de cambiar de producto.
Un uso indiscriminado e incorrecto de los antibióticos en Medicina ha llevado a una pérdida de efectividad de los mismos. Lo mismo sucede en Veterinaria. Además, la utilización fraudulenta ha supuesto también un motivo más para alarmar a la opinión pública, ante la que el veterinario tiene que recuperar su credibilidad y buen hacer.
Con este curso, en el que se van a detallar los fundamentos de la antibioterapia orientados al tratamiento de procesos respiratorios en el ganado vacuno, se pretende que el profesional pueda evaluar de forma efectiva la eficacia de dicho tratamiento y ajustar adecuadamente las posologías para las diferentes enfermedades que afectan al ganado.
Lorenzo Fraile: “Hay que optimizar el uso de antibióticos” |
El autor responsable y profesor del curso sobre tratamientos respiratorios en vacuno es Lorenzo Fraile, investigador en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). Este centro es una fundación privada gestionada con fondos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA). El Dr. Fraile es el responsable del Departamento de Epidemiología, Control de enfermedades y Ensayos clínicos, y colabora en la docencia de la Facultad de Veterinaria de Bellaterra en el Área de Farmacología (Terapéutica) y en la docencia del máster en Sanidad y Producción porcina (Área de Terapéutica y Ensayos clínicos) que organizan la UAB, la Universidad de Lérida y la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. A continuación, contesta a algunas preguntas sobre el fundamento de este proceso de formación.
¿Cuál es el objetivo esencial de este curso? Repasar conceptos básicos de antibioterapia para aplicar correctamente tratamientos antibióticos. Esto supondrá revisar aspectos de farmacocinética, farmacodinamia y su aplicación al diseño de pautas posológicas.
¿Realmente los veterinarios necesitan saber el fundamento de la antibioterapia? A priori, se puede pensar que no, porque bastaría con seguir el prospecto de cualquier producto. Sin embargo, se deben conocer los fundamentos de la antibioterapia para seleccionar el fármaco más idóneo para cada condición clínica y para cambiar su pauta posológica si fuera necesario.
En su opinión, ¿se hace un uso correcto o desmesurado de los antibióticos? Cada vez más se hace un uso correcto, pero todavía se debe optimizar su utilización.
¿Se están abriendo nuevas vías de investigación en el mundo de los antibióticos? En Veterinaria no, por el enorme coste que supone. Se “vive” a remolque de la investigación en Medicina.
¿Qué va a lograr el alumno al final de este curso? Espero que sea capaz de saber por qué la pauta posológica difiere entre los distintos antibióticos que hay en el mercado y que tenga criterios suficientes para modificar dicha pauta si fuera necesario de acuerdo con la condición clínica.
¿Cuál es su opinión sobre la enseñanza online? Es una herramienta útil que permite realizar formación continuada a profesionales en ejercicio con poco tiempo disponible.
¿Qué ventajas ofrece, en su opinión, a un sector como es el de los veterinarios de animales de producción? La principal ventaja es la de realizar formación continuada sin sobrecargar el horario laboral. A la vez, supone un ahorro de tiempo en transporte para ir al lugar donde se realiza. |
Ventajas de la enseñanza online Las apretadas agendas de los veterinarios del sector de la producción animal suponen un problema a la hora de realizar cursos de formación continuada, importantes tanto para estar al día de los últimos avances e investigaciones como para recordar y afianzar los conocimientos adquiridos en tiempos anteriores.
Gracias a las nuevas tecnologías que ya están al alcance de todos, se han desarrollado multitud de cursos a través de Internet en los que cualquier persona puede, desde su casa o desde su puesto de trabajo, aprender o mejorar el conocimiento de idiomas, informática o cualquier otra disciplina.
Desde hace más de un año, Asís Formación ofrece la posibilidad a los veterinarios de encontrar cursos especializados para los diferentes sectores de la profesión.
Aunque también tenga algunos inconvenientes respecto a la enseñanza presencial, éstos se suplen sin problema por ventajas como la facilidad de participación, la elección de horarios, el contacto con profesionales de todo el mundo, etc.
Enfermedad respiratoria bovina: antibioterapia |
Ficha técnica Profesor: Lorenzo Fraile, investigador del CReSA Fecha de inicio: 12 de noviembre Plazas limitadas Inscripción: Contacte con el delegado de Merial de su zona, llame al 658 966 245 o envíe un correo electrónico a Pedro.RODRIGUEZ@Merial.com. ¿Qué objetivos tiene este curso? - Examinar casos prácticos de tratamiento antimicrobiano de enfermedades respiratorias en vacuno y extrapolar pautas de actuación para aplicar en el ejercicio profesional.
- Exponer los objetivos concretos perseguidos en un tratamiento con antimicrobianos y enumerar los elementos a tener en cuenta para valorar su idoneidad y efectividad.
- Identificar y calcular las variables propias de la farmacocinética de un antibiótico.
- Identificar y calcular las variables propias de la farmacodinamia de un antibiótico en vacuno.
- Posibilitar el establecimiento de instrumentos de comunicación entre los profesionales sanitarios.
Contenidos del curso
Contenido teórico: - Conceptos generales.
- Farmacocinética.
- Farmacodinamia.
- ¿Cómo penetra el antibiótico en el lugar de acción?
- Los modelos farmacocinética-farmacodinamia.
- Establecimiento de la pauta posológica.
- Resistencia a los antimicrobianos.
Contenido práctico: - Caso práctico real sobre tratamiento de enfermedad respiratoria en vacuno.
- Autoevaluación.
|
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Eventos
Agenda
26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025
26/02/2025 - 28 Febrero 2025
Vetmadrid 2025
La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) celebrará del 26 al 28 de febrero de 2025 una nueva edición del congreso bajo el título "Medicina y cirugía del aparato locomotor y el sistema nervioso".
Eventos
Agenda
14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025
14/02/2025 - 16 Febrero 2025
XIII Congreso de Medicina Felina
Toledo acoge del 14 al 16 de febrero de 2025 el encuentro organizado por el Grupo de Especialistas en Medicina Felina de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales.