MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El diformato potásico es seguro y eficaz como aditivo alimentario para cerdas


Siguiendo una recomendación de la Comisión Europea, la EFSA ha elaborado un informe sobre la seguridad y eficacia de un compuesto de diformato de potasio utilizado como aditivo zootécnico en cerdas a una dosis propuesta de 8.000-12.000 mg/kg en dietas completas. Este producto estaba ya autorizado para su uso en lechones, cerdos de cebo y cerdas, en las que se buscaba ahora hacer una reevaluación.
Un estudio de tolerancia realizado con cerdas e incluyendo este producto a dosis de hasta el 5% no mostró efectos adversos. Por ello, el Panel FEEDAP concluyó que es seguro para su uso en cerdas a una dosis máxima de 1,2% con un margen de seguridad de, aproximadamente, cuatro.
No se encontró evidencia de genotoxicidad del producto y la toxicidad oral aguda fue baja sin efectos adversos subcrónicos en los niveles de dosis testados en los estudios con animales de laboratorio.
En estudios crónicos, el nivel de exposición experimental que representa el máximo nivel probado al cual no se observan efectos tóxicos (NOAEL) fue de 50 mg/kg de peso corporal al día, en la irradiación en ratas. Además, los datos de estudios de residuos en cerdos indican que no se observa incremento en la ingestión de formato al consumir tejidos animales cuando se usa este producto. El panel concluye que su uso, por tanto, como aditivo alimentario en cerdas bajo las condiciones propuestas es seguro para el consumidor.
Este producto irrita los ojos, y no se han identificado otros efectos que requieran medidas de protección específicas para el usuario. Tampoco supone un riesgo para el medio ambiente.
Los resultados de tres de cuatro estudios muestran que suplementar dietas de cerdas con este producto tiene efectos directamente sobre ellas (aumento de la ingestión de alimento en dos estudios) o indirectamente sobre el rendimiento de la camada (aumento de la ganancia de peso diaria de la camada en dos estudios e incremento del peso de destete en otro). Según los datos, se potencia la eficacia en el nivel más elevado propuesto (1,2%) desde una semana antes del parto hasta el destete de los lechones. La eficacia del producto a la dosis más baja propuesta (0,8%) no está demostrada.
No se esperan efectos negativos sobre la calidad de la carne cuando se utiliza en cerdas dentro del rango de dosis propuesto.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS