El precio de la leche parece burlar las leyes de la economía: mientras baja el litro que vende el ganadero, sube el que se compra en las tiendas. Los productores y los consumidores pierden, los industriales insisten en no poder reducir los costos de procesamiento y de transporte, y entre tanto los mercados interno y externo disminuyen.
Sin embargo, un invento patentado el pasado 12 de agosto podría ofrecer una solución a la crisis de la leche en Colombia. El empresario Andrés Azcárate Cabal ha diseñado una procesadora móvil de leche que tendría el potencial de revolucionar al sector. Se llama Movilpack y es un camión en el que se transporta una planta de deshidratación, pasteurización UHT y pulverización.
“La propuesta es hacer móviles los procesos industriales”, asegura Azcárate, y explica además que “esto implica un cambio de paradigma que no sólo es aplicable al sector de la leche, sino a cualquier industria que no sea pesada”. El primer germen de Movilpack surgió en 2001, cuando rodaron algunas plantas móviles de menor capacidad, también diseñadas por Azcárate, y a partir de 2008 se introdujeron nuevas mejoras técnicas. Construir cada unidad de Movilpack cuesta entre $1.000 y $1.200 millones.
“El diseño actual es más eficaz y tiene mayor capacidad de procesamiento. Se hizo con un software especializado que calcula los pesos, las medidas y las resistencias”, dice Azcárate. El diseñador de la nueva tecnología fue el ingeniero Iván Darío Piñeros.
Muevan las industrias
Azcárate, quien lleva una década estudiando este modelo, cuenta que Movilpack surgió de un problema inherente al proceso productivo de la leche: “Las vacas no están en las zonas industriales. Una vez uno se saca de la cabeza la idea de que la fase industrial de un producto tiene que estar fija en el espacio, se abre un horizonte muy amplio”.
Si la idea es sugestiva, las cifras no lo son menos. Estas plantas móviles pueden generar ahorros de entre 20 y 50% en la producción de leche en polvo, según Roberto Tatisz, presidente de Asodoble (Asociación de Ganado Doble-Propósito). Quizá la mayor reducción está en los fletes de transporte, que representan entre el 20 y el 80% de los costos de producción.
En el proceso actual la leche de varias fincas llega en cantinas a un lugar de acopio donde se inicia su proceso de enfriamiento. Luego es trasladada en vehículos pesados a un segundo punto de mayor capacidad, donde continúa la cadena de frío y, finalmente, se transporta a plantas de pasteurización en las grandes ciudades. Cuando la leche se pulveriza, su componente de agua, que representa entre el 87 y el 90% del peso total, ha sido llevado a tres lugares distintos.
Los camiones de Movilpack se desplegarían en los lugares primarios de acopio. Cada unidad podrá procesar 22.000 litros de leche en un ciclo de 10 horas. Esto permitiría no sólo evitar las siguientes dos etapas de transporte, porque la leche ya estaría lista para empaque, sino incluso pulverizarla, de manera que disminuye su peso en 90%. Los posteriores costos de almacenamiento de la leche en las grandes ciudades podrían reducirse en 66%.
Motor de desarrollo
“La mejor inversión social que una empresa puede hacer no es a través de las donaciones, sino cuando su producto o su idea introduce transformaciones positivas en las comunidades”, dice Azcárate, y agrega que Movilpack tiene un alto impacto en las comunidades agrarias. Facilita su acceso a la leche pasteurizada, teniendo en cuenta que “entre 60 y 70% de la leche que se consume en el país es informal”.
Además, cada módulo es operado por personas locales, de manera que, según Azcárate Cabal, “sería el único modelo de producción que iría con procesos industriales y tecnología de punta a regiones apartadas que de otra forma nunca tendrían esta oportunidad. Garantiza empleo de calidad y permanente capacitación en zonas rurales”.
El proyecto ya está generando altas expectativas en el país e incluso ha despertado interés en otros países latinoamericanos. Si esta idea cumple con lo que promete, Movilpack podría ser, para la industria lechera, una revolución made in Colombia.