El mercado de exportación y las principales enfermedades de los cerdos centrarán el congreso "Presente y Futuro del Sector Porcino" que reúne a profesionales del sector en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza durante los días 4 y 5 de noviembre.
La intervención inaugural del congreso corre a cargo del asesor veterinario Juan Luis Criado, cuya charla explica las claves para hacer frente en una granja a los problemas reproductivos de los animales. La sesión se completa con una mesa redonda en la que se presentarán diferentes casos clínicos, según ha informado la Universidad de Zaragoza.
El jueves se celebrará otro debate con el título "Crisis estructural o coyuntural: perspectivas y retos del sector porcino", en la que se analizará el mercado de exportación a medio plazo y las diferentes perspectivas y costes de producción del sector en España y Europa. En esta mesa redonda participarán Pep Font, Antonio del Barrio, Carlos Escribano y Kiko Abenia.
Previamente, se impartirán las conferencias "Manejo de PRRS en campo", de Laura Batista, y "Definición, estrategias y mejora de parámetros técnicos en cebo", de Guillermo Ramis. La clausura del congreso correrá a cargo de José Manuel Sánchez-Vizcaíno, que hablará de las enfermedades emergentes de los cerdos.
La tarde del jueves estará dedicada fundamentalmente a talleres prácticos dedicados a aspectos como las necropsias porcinas, la satisfacción de las necesidades de los mataderos o las adaptaciones de gestaciones al bienestar animal, entre otros.
El porcino representa en Aragón casi 4.000 explotaciones y más de nueve millones de animales.