Desde su primera celebración, en 2003, el congreso que organiza la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón ha tenido muy buena acogida entre los profesionales del sector, pero su la edición de 2009 ha confirmado que esta reunión se ha convertido en una cita imprescindible para tomar el pulso a la situación de los veterinarios de porcino.
Como ya es habitual, la organización apostó por ponentes de renombre para las diversas sesiones en las que se dividió el congreso, como Juan Luis Criado, Laura Batista, Guillermo Ramis y José Manuel Sánchez Vizcaíno. Pero además de la alta calidad técnica de sus intervenciones, destacó la gran calidad humana de todos ellos, que hizo que reinase en el congreso un ambiente distendido que permitió que los asistentes intercambiasen impresiones con los expertos con fluidez y confianza.
Así mismo, los participantes en la mesa redonda sobre las perspectivas del sector porcino, Antonio del Barrio, Juan Antonio Agüero, Kiko Abenia y Pep Font, pusieron sobre la mesa datos relevantes sobre la coyuntura de la producción porcina, que sugirieron que la recuperación después de la profunda crisis que dura ya dos años será larga y costosa.
La realización de talleres prácticos permitió que los participantes en el congreso tratasen en petit comité y con especialistas cuestiones de gran interés en la labor diaria de los veterinarios de campo de porcino, como la interpretación de seroperfiles, los problemas podales, las novedades en la inseminación artificial o cómo hacer la reposición.
El congreso concluyó con la entrega del premio al mejor caso clínico, que recibió Luis Sanjoaquín, y el premio a la mejor fotografía, conseguido por Alfonso Ferrer.