MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Científicos de León tratan de caracterizar tres nuevas especies de gusanos parásitos en rumiantes salvajes


Un grupo de investigadores del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León, con apoyo de la Universidad Wesleyana de Ohio (Delaware, Estados Unidos), tratan de caracterizar, identificar y nombrar tres posibles nuevas especies de gusanos que parasitan en cérvidos y bóvidos salvajes. Los científicos quieren comprobar a través de técnicas de caracterización molecular si las especies del género Dictyocaulus que portan corzos, rebecos y venados son diferentes a las de cualquier otro tipo de rumiante salvaje o doméstico. Para ello, han iniciado una investigación con ejemplares abatidos por parte de cazadores en la provincia de León.
El género Dictyocaulus puede ser un importante agente patógeno en el tracto respiratorio tanto de rumiantes domésticos como salvajes. En España, se han reportados casos de Dictyocaulus viviparus en animales de granja y hay informes recientes de casos de otras especies en salvajes, como el corzo, por ejemplo. Los avances en caracterización molecular experimentados en los últimos años ha permitido que otros grupos, a pesar de que existe un alto grado de similitud entre especies del género Dictyocaulus, hayan identificado una especie distinta en corzo.
Los científicos de la Universidad de León recogieron muestras de las vías respiratorias de 37 corzos (Capreolus capreolus), 31 rebecos (Rupicapra rupicapra) y 21 venados rojo (Cervus elaphus) cazados en la provincia de León. A continuación, los científicos realizaron un análisis a través de técnicas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés) y secuenciaron el ADN de las muestras de nematodos. Las secuencias que adquieron de los rumiantes, según el trabajo, publicado en Journal of Parasitology, "ponen de manifiesto las diferencias entre las especias estrechamente relacionadas de Capreolus capreolus y Rupicapra rupicapra". "Queremos ahondar en la investigación, caracterizar, identificar y, si procede, nombrar taxonómicamente estas nuevas especies, pero aún queda tiempo para conocer resultados definitivos", comentó una de las componentes del grupo de investigación, María del Rosario Hidalgo. Los científicos prevén comenzar nuevos trabajos en esta línea de investigación próximamente.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS