MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Senasa organizó un simulacro sobre enfermedades en los porcinos en Rosario de la Frontera


Las jornadas, organizadas por el Programa de Porcinos y el Centro Regional Salta-Jujuy en el marco del Proyecto BID-Senasa, contaron con la participación de 34 agentes pertenecientes los centros regionales Noa Sur, Salta-Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires Norte del Organismo, así como representantes de los servicios sanitarios de Bolivia y Uruguay.
En el cierre del encuentro el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Jorge Dillon, destacó el buen funcionamiento del equipo de emergencia durante el simulacro y la importancia de contar con un sistema de visualización de información georeferenciada, como el implementado por la Dirección a su cargo, que permite acceder a información precisa y rápida para iniciar las acciones de contención.
Además puso de relieve que este tipo de capacitación significa una buena ocasión para la transmisión de experiencias de los agentes con más antigüedad al personal joven. La apertura del ejercicio estuvo a cargo del coordinador general del Centro Regional Salta-Jujuy, Jorge Cabral, quien dio la bienvenida a los asistentes.
Para realizar el simulacro se conformaron los equipos de emergencia de acuerdo a lo previsto por la Resolución Senasa Nº 779/1999, en cuanto a su estructura, responsabilidades y funciones; se visitaron campos de producción de porcinos donde los agentes interactuaron con los productores sobre un caso ficticio de enfermedad de esos animales, realizando la investigación epidemiológica y los trámites administrativos correspondientes y también se establecieron controles en ruta.
Todo ello permitió evaluar la capacidad de respuesta del Organismo ante la presencia de una emergencia sanitaria, detectando las fortalezas y debilidades del sistema, además de capacitar y sensibilizar a los agentes del Senasa sobre la eventual aparición de enfermedades exóticas en los porcinos.
Asimismo, y dado que la República Argentina esta reconocido como país libre de Peste Porcina Clásica, este tipo de actividades de capacitación refuerzan el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica implementado para esa enfermedad, a fin de mantener dicho estatus sanitario.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS