Según los investigadores de la Secretaría de Salud del Atlántico, a través de su programa de control de enfermedades transmitidas por vectores, aseguran que el guppy, un pez ornamental muy común en la Costa Caribe, es la solución ecológica al drama que viven los pobladores del Atlántico por culpa de los brotes de dengue.
El guppy, es un pequeño pez que mide menos de cuatro centímetros, tiene una cola alegre y puntos de vivos colores y según los expertos estos peces son los nuevos controladores biológicos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), ya que se comen la larva que produce.
A través del programa de control de enfermedades transmitidas por vectores, las autoridades han comenzado a repartir en las zonas afectadas estos peces, para que sean puestos en las albercas, estanques y pozas de almacenamiento de agua.
Carlos Estevenson Siciliano, un técnico en salud que lleva 28 años trabajando con el ministerio del ramo en Barranquilla explicó que "este mosquito es elitista, porque pone sus huevos en agua limpia y allí es donde actúan estos pescaditos”.
Por otro lado, Manuel Pacheco Palencia, médico veterinario que lidera el programa de lucha contra patologías transmitidas por vectores, de la Secretaría de Salud del Atlántico, informó que por genética estos peces son larvicidas, lo que los convierte en excelentes controladores biológicos del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla.
Pacheco señalo que existen criaderos de estos peces en varios municipios y por lo tanto es fácil obtenerlos y así repartirlos a regiones vulnerables. El veterinario asegura que gracias a este plan los índices de personas con la enfermedad han disminuido. El año pasado se reportaron 736 casos y en lo que va del 2009 el número es de 657 casos.