La empresa pública Tragsega, dedicada a servicios ganaderos y sanidad alimenticia, ha despedido a más de 200 trabajadores en Galicia (70% de la plantilla), para evitar que puedan conseguir la condición de empleados indefinidos, según denunció hoy el presidente autonómico del comité de empresa, Emilio Pardo.
Agregó que se llega a esta situación tras haber trabajado "a destajo" durante este año para poder acabar con la campaña de saneamiento ganadero y vacunación de lengua azul.
Pardo acusó a Tragsega de apostar por la "precariedad laboral", con el único objetivo de que no puedan cerrar un ciclo de 24 meses continuados de trabajo y 2 contratos que les permitirían llegar la condición de indefinidos.
Aunque la empresa sigue esta estrategia, los trabajadores entienden que este modelo de contratación se realiza en "fraude de ley", porque, explicó, "hay gente que lleva varios contratos de 6 o 7 años, con lo que se puede considerar que la empresa está actuando de mala fe, al contratar y dejar de contratar, para que la gente pierda sus derechos".
En enero parte de los trabajadores ahora despedidos volverán a ser contratados, aunque el comité de empresa ya valora la posibilidad de presentar denuncias ante la inspección de Trabajo o recurrir al juzgado de lo social, tal y como hicieron, "con excelentes resultados", en otras comunidades.
Por otra parte, el responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Lugo, Eliseo Rivas, también trasladó responsabilidad en este comportamiento a la Xunta y la Consellería de Medio Rural, que es para quien trabaja Tragseda y, dijo, "están consintiendo una situación irregular".
En este tema abundó que la Consellería de Medio Rural estaría permitiendo "un fraude de ley" en una administración por parte de una empresa pública, lo que le hizo concluir que este departamento autonómico es "cómplice al avalar legalmente la actuación de una empresa que, entendemos, está infringiendo al ley".