MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

MARM y OIE se reúnen en Madrid para tratar de la cooperación en la lucha contra las enfermedades animales

La Red Mediterránea de Sanidad Animal ha sido uno de los temas del encuentro


El director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, y el subdirector general de Sanidad de la Producción Primaria y actual delegado de España ante la OIE, Lucio Carbajo, han mantenido un encuentro con el director general de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), Bernart Vallart, en la que se han abordado, entre otros temas, la colaboración entre España y la OIE en materia de sanidad animal, así como el apoyo que se realiza desde el MARM a las actividades llevadas a cabo por esta Organización en relación a la lucha contra las enfermedades animales, especialmente contra las enfermedades transfronterizas.
Durante el encuentro, celebrado el lunes día 15 de febrero, se ha tratado también sobre la Red Mediterránea de Sanidad Animal (REMESA), proyecto que ha visto la luz durante el año 2009 gracias a la iniciativa de la cooperación española y la participación de la Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria, fruto de la experiencia recogida por un proyecto similar relacionado con el refuerzo de los sistemas de vigilancia y control de la Influenza Aviar altamente patógena ejecutado por la FAO en el norte de África.

¿Qué es la Red Mediterránea de Sanidad Animal?
Con este proyecto se avanza en la lucha y control de las enfermedades más importantes de la región mediterránea, sirviendo además para consolidar los actuales sistemas de coordinación y armonización de las medidas de control sanitario entre los nueve países participantes (Libia, Argelia, Túnez, Egipto, Marruecos, Mauritania, Portugal, Francia, Italia y España).
La red REMESA tiene entre sus principales objetivos ayudar a los países del norte de África a mejorar sus redes de vigilancia epidemiológica, mejorar los mecanismos de información sanitaria y de lucha contra las enfermedades animales, en especial, las enfermedades transfronterizas. Asimismo esta Red facilitará la asistencia que España presta a los países de la región en materia de sanidad animal, fortaleciendo la colaboración entre centros de investigación y universidades españolas y los servicios veterinarios norteafricano.
En la reunión, se han abordado además otros temas como la posible colaboración con la OIE en programas de salud animal en otras partes del mundo, especialmente en América central y del sur, y la posible celebración en Zaragoza de una reunión de los Jefes de los Servicios Veterinarios del Mediterráneo, aprovechando la oportunidad que ofrece el que España ostente la presidencia de la UE, en el primer semestre del 2010, Esta reunión servirá de impulso a la red REMESA, aprovechando la presencia de los países integrantes para debatir sobre los avances y el desarrollo de los trabajos de dicha Red.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS