MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Monsanto centra las investigaciones antimonopolio del sector agrícola


La controvertida empresa de Misuri, cuyos productos han generado críticas por todo el mundo, está siendo sujeta a una investigación antimonopolio desde el pasado enero debido a su gestión y distribución del cultivo modificado genéticamente más implantado en Estados Unidos, una semilla de soja inmune a los herbicidas.
Según el diario, Monsanto lleva años provocando las quejas de los agricultores y los productores de semillas que usan sus licencias genéticas, debido a los precios que a su juicio impone el consorcio y que han hecho que el precio de una bolsa de semillas de soja se haya cuadruplicado desde que ésta empezó su negocio de licencias.
Algunas compañías, como Pioneer Hi-Bred, una filial de la química DuPont, ha denunciado en distintas ocasiones que Monsanto utiliza sus licencias para limitar la competitividad del sector, y algunos productores de semillas temen que, cuando expiren las licencias de que disfrutan, tendrán problemas para utilizar versiones genéricas de los cultivos.
En un movimiento que el Wall Street Journal tilda de "poco usual", las autoridades estadounidenses han decidido enfrentarse al problema convocando un total de cinco reuniones en las que podrán participar competidoras de Monsanto, agricultores, políticos y activistas, y en las que públicamente se oirán las quejas en contra del gigante de la biotecnología.
La primera de esas reuniones, organizadas por el Departamento de Agricultura, se celebrará este viernes en Iowa y en ella, según el rotativo neoyorquino, participará el secretario de Justicia, Eric Holder, y también se espera la presencia de uno de los vicepresidentes de Monsanto.
La compañía, que hace catorce años centró sus esfuerzos en las semillas modificadas genéticamente y creó así un lucrativo mercado, emitió esta semana un comunicado en el que mostraba su interés por que se realice "una revisión objetiva del sector agrario", algo que mostrará que "la competencia está viva y sigue creciendo".
También acudirán al encuentro, definido por las autoridades estadounidenses como "talleres de ideas", el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, y la responsable de antimonopolio del Departamento de Justicia, Christine Varney.
Monsanto, que fue seleccionada por la revista Forbes como la empresa del año 2009, ha conseguido que el 90 por ciento de la cosecha de soja de Estados Unidos y el 80 por ciento de la de maíz y algodón se cultiven con semillas que contienen su tecnología.
Las acciones de Monsanto se revalorizaban hoy en la Bolsa de Nueva York un 0,32 por ciento poco antes de la media sesión y se negociaban a 71,37 dólares cada una, mientras que en lo que va de año se han depreciado un 12,75 por ciento.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS