Una tesis doctoral sobre diagnóstico y tipificación de Brucella con PCR gana el Premio Syva 2010
David García Yoldi, el autor, recibirá el premio dotado con 15.000 euros
La decimotercera edición del Premio Syva ya tiene ganador. La tesis doctoral titulada “Tipificación molecular de Brucella y aplicación de la PCR al diagnóstico de la brucellosis” ha sido la escogida por el tribunal calificador entre todas las presentadas para recibir el galardón, que tiene carácter anual. Su autor es David García Yoldi, doctor en Farmacia por la Universidad de Navarra, y el director es el profesor doctor Ignacio López- Goñi.
El premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos en el ámbito de la sanidad animal, aparte de por la dotación económica que lo acompaña (15.000 euros), por el número y la calidad de las tesis doctorales que se presentan. En esta ocasión han sido 22 los trabajos presentados.
Este año, los miembros del tribunal calificador fueron: Juan Francisco García Marín, de la Universidad de León (presidente); Luís León Vizcaíno, de la Universidad de Murcia (vocal); Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo, de la Universidad de Extremadura (vocal); María Patrocinio Morrondo Pelayo, de la Universidad de Santiago de Compostela (vocal); y María Luisa de Arriba Martín, de Laboratorios Syva (secretaria). El fallo se produjo tras la reunión del tribunal los días 23 y 24 de marzo de 2010 y el acto de entrega, organizado por la compañía farmacéutica leonesa, tendrá lugar el lunes 26 de abril de 2010, en el marco de los actos de la festividad del patrón de la Universidad de León, San Isidoro de Sevilla.
Trece ediciones del Premio Syva |
Laboratorios Syva y la Universidad de León llevan ya 13 años incentivando la formación científica de los licenciados en Veterinaria en el ámbito de la sanidad animal mediante la convocatoria del Premio Syva. El galardón está dotado actualmente con 15.000 euros, que aporta íntegramente la firma farmacéutica, y pueden optar a él todas las tesis doctorales calificadas como Apto “cum laude” sobre temas relacionados con microbiologia, inmunologia, enfermedades infecciosas o enfermedades parasitarias de los animales presentadas en España, México y Portugal durante el curso académico anterior. |
Resumen de la tesis doctoral premiadaBrucella es el agente causante de la brucelosis, una de las cinco zoonosis bacterianas más frecuente del planeta. El objetivo general del trabajo ha sido desarrollar y evaluar técnicas moleculares basadas en la reacción de PCR para la detección y tipificación de la bacteria
Brucella al nivel de especie, biovariedad y cepa.
Se han empleado técnicas de PCR convencional, PCR múltiple, PCR a tiempo real, PCR-RFLP y MLVA (detección de los polimorfismos en las secuencias repetidas en tándem mediante PCR).
Tras estudiar y analizar las secuencias genómicas de varias cepas de la bacteria, se han seleccionado secuencias conservadas que permitan la detección del género. Además, se han analizado los polimorfismos entre las especies y biovariedades de este microorganismo y se han seleccionado un panel de marcadores moleculares basados en inserciones, deleciones, mutaciones puntuales y secuencias repetidas en tándem para la discriminación de
Brucella. Se ha desarrollado así una técnica de PCR múltiple (Bruce-ladder) capaz de discriminar en un solo ensayo entre todas las especies de la bacteria (
B. abortus,
B. melitensis,
B. suis,
B. ovis,
B. canis y
B. neotomae), incluidas los aislamientos de mamíferos marinos, y las cepas vacunales
B. abortus RB51, B19 y
B. melitensis Rev1. De forma similar, mediante otros ensayo de PCR múltiple se ha discriminado entre las cinco biovariedades de
B. suis.
Se ha desarrollado también un ensayo de PCR a tiempo real basado en sondas TaqMan MGB que permite la detección específica de todas las especies y biovariedades del género
Brucella con una sensibilidad de 100 fg de DNA y una especificidad del 100%. Un ensayo similar pero de PCR a tiempo real múltiple permite la diferenciación específica en una sola reacción de
B. abortus,
B. melitensis,
B. suis y
B. ovis.
Mediante el análisis por MLVA se ha demostrado la estabilidad genética de la cepa vacunal Rev1, independientemente del origen geográfico, comercial o tipo de aislamiento. Los resultados de los análisis moleculares de aislamientos de
B. suis demuestran una perfecta correlación entre MLVA y otras técnicas moleculares. Sin embargo, solamente MLVA es capaz de demostrar la existencia de brotes epidemiológicos y confirmar la infección cruzada de
B. suis entre animales salvajes y domésticos.
Este trabajo ha dado lugar a cinco publicaciones, una patente internacional y cuatro productos comerciales. Además, la técnica de PCR Bruce-ladder es recomendada en el “Manual de brucelosis bovina” de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias