El Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Servicio Pecuario Oficial del Paraguay, Médico Veterinario Daniel Rojas López recibió en audiencia al Dr. Andrew Taylor, Miembro del Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido interesado en el acceso al mercado de productos bovinos del Paraguay.
La solicitud del Reino Unido consiste concretamente en responder a la posibilidad de certificar sanitariamente la importación de material genético consistente en embriones y semen congelados de diferentes especies que incluyen bovinos y caprinos del Paraguay, teniendo en cuenta que ellos desarrollaron animales que han sido resistentes a enfermedades que en Paraguay no existen.
También se ha hablado de las posibles restricciones sanitarias del Paraguay, aunque debemos recordar que el país guaraní es libre de varias enfermedades como: Enfalopatía Espongiforme Bovina (Vacas Locas), Fiebre Aftosa con vacunación, Peste Bovina y Neumonía Contagiosa Bovina. El estatus sanitario de un país exportador de carne como Paraguay, puede impedir el establecemiento de negocios con países que no tengan su mismo nivel sanitario.
De todas maneras se está hablando de que en el mes de mayo de 2010 la OIE (Organización Mundial de Salud Animal) dará a conocer las nuevas disposiciones, especialmente con relación a estas enfermedades que pusieron en riesgo el estatus sanitario del Reino Unido y las posibilidad cierta de garantizar la no proliferación de estas enfermedades, concretamente Paraguay responderá al Reino Unido en la brevedad posible sobre la posibilidad de importar material genético solucionando problemas de resoluciones o decretos internos que prohíben en este momento el comercio de material genético y aceptar las nuevas reglas de la OIE.
Las razas británicas reconocidas en el Paraguay por haber tenido muy buena adaptación en este medio son: Angus y Hereford, de las cuales se han originado la conocidas razas: Braford (Brahman x Hereford) y Brangus (Brahman x Angus). Todas las razas de origen insular europeo provienen del Reino Unido.
Los ovinos y caprinos lecheros también pueden formar parte de la ganadería paraguaya, a través de la mezcla de sangre de animales europeos, subrayo Rojas.
Promover las razas británicas en Paraguay importando semen y embriones con una certificación sanitaria del Reino Unido, que sea un plus para la exportación de carne bovina del Paraguay, es en síntesis los que los británicos han propuesto a la ganadería paraguaya.