MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las exportaciones porcinas españolas en 2009 se han incrementado en un 1,2%


El porcentaje de la producción española dirigido a mercados exteriores supera al registrado en años anteriores (en torno al 38% de la producción porcina se destinó en 2009 al comercio exterior).
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, ha elaborado un estudio sobre el comercio exterior en el sector de la carne de porcino durante 2009, que indica que las exportaciones porcinas españolas se han incrementado en un 1,2%, situándose las cifras totales en más de 1,25 millones de toneladas exportadas.
El importante incremento de las exportaciones a países comunitarios (6,2%) ha supuesto un impulso importante para el comercio español de porcino, a pesar de la retracción del consumo y, por tanto, de la demanda a nivel mundial, afectada por la situación económica general.
En cuanto a las exportaciones españolas a países de fuera de la Unión Europea, destaca que, si bien ha existido una disminución del volumen enviado a los destinos tradiciones (Rusia, Japón, Corea del Sur, Hong Kong), se perfilan nuevos mercados con creciente importancia en nuestros destinos exteriores (China, Brasil, Singapur, Vietnam, Serbia, Liberia, Macedonia), impulsados por la apertura de este comercio en aplicación del Plan de Medidas para la Mejora del Acceso de los Productos Ganaderos a los Mercados Exteriores.
Destaca el caso de China que, en el primer año de autorización del comercio de productos porcinos españoles, recibió en 2009 más de 12.500 toneladas de carne y productos del sector porcino, lo que sitúa al porcino como primer sector agroalimentario español en exportaciones a ese país. También es significativo el aumento de los envíos dirigidos a Francia e Italia.
El porcentaje de la producción española dirigido a mercados exteriores supera al registrado en años anteriores (en torno al 38% de la producción porcina se destinó en 2009 al comercio exterior).
Por su parte, las importaciones totales disminuyeron un 0,1% (descenso particularmente acentuado en las importaciones procedentes de países terceros, que se redujeron en un 15,8%) por lo que la balanza comercial mantiene signo positivo.
Este nuevo aumento en 2009 adquiere especial significación, al tratarse de un año económicamente difícil, en el que las medidas comunitarias de apoyo a la exportación de carne fresca no han sido activadas, y pone de manifiesto la competitividad del sector porcino español en el contexto internacional.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Ahora sí, la telemedicina veterinaria llega para quedarse

Artículos Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La era de los antibióticos ha llegado a su fin

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Boehringer Ingelheim promueve la formación de los ecocardiografistas con diversas Jornadas de Ecografía Avanzada

Actualidad Rumiantes

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La EFSA publica un informe sobre la vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles en la UE

Actualidad Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Una jornada en la Universidad de Zaragoza profundiza en la sostenibilidad socioeconómica en la industria porcina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS