“Un proceso que, a pesar de ser una decisión a nivel de salud humana, parece hecho a medida del negocio de salud animal, dada la enorme complementariedad existente a este nivel en los portfolios de ambas compañías”, así lo explicaba Juan Carlos Castillejo, director general de Pfizer Salud Animal.
Igualmente, Castillejo explicó que Pfizer se ha fortalecido con la adquisición de una potente gama de biológicos, así como con la incorporación a su vademécum de productos en dos nuevos segmentos de mercado, avicultura y equino, y quiso destacar la importancia que tiene el hecho de que, tras esta operación, Pfizer Salud Animal, cuente por primera vez con planta de fabricación e I+D en nuestro país, lo que “nos convierte-dijo- en la única compañía multinacional del sector que cuenta con fabricación, investigación y potente comercialización en España”.
Otro de los mensajes que Castillejo trasmitió a los asistentes fue que con esta operación de compra se ha rejuvenecido el portfolio de Pfizer Salud Animal, con una disminución de la presencia en el mismo de “productos establecidos” a favor de un incremento de” productos únicos”.
En cuanto al proceso de confección de la red de distribución de la nueva compañía aseguró que “no ha sido sencillo, pero finalmente hemos apostado por las mejores empresas colaboradoras, buscando que los cambios geográficos fueran mínimos, y siempre con el objetivo de reforzar las posiciones de Pfizer Salud Animal en cuanto a distribución, venta y servicios al cliente”.
Maximizar, crecer y transformar
Juan Carlos Castillejo reforzó en su discurso, al igual que el resto de ponentes que intervinieron a continuación, que la nueva red de distribución integrada de la compañía debe de estar focalizada más que nunca al cliente, pasando de vender productos a vender también soluciones y servicios orientados a las nuevas necesidades.
Maximizar la base, crecer y transformar son las premisas de la nueva Pfizer Salud Animal, porque “no sobrevive el que es más grande–finalizó Castillejo- si no el que mejor se adapta al cambio”.
A continuación intervinieron los responsables de las distintas unidades de negocio de la compañía. Joan Rosell, director de la Unidad de Distribución, indicó que la compañía cuenta, tras la integración, con 56 empresas de distribución, habiéndose unido a los 44 colaboradores de Pfizer, 6 colaboradores nuevos que ha aportado Fort Dodge, especializados en équidos y avicultura principalmente.
Enrique Díaz Yubero, director de la Unidad de Negocio de Rumiantes, sector en el que Pfizer cuenta con más del 34% de la facturación nacional, explicó que “esta Unidad ha pasado de contar con un equipo de 18 a 29 personas, reforzándose sustancialmente la red de técnicos y el área de marketing, para ofrecer servicios más diferenciados a los clientes”.
Presentó oficialmente a los distribuidores Naxcell vacuno, ceftiofur de acción prolongada que con una sola aplicación mantiene niveles terapéuticos en plasma durante 7 días, con un periodo de retirada de 0 día en leche y una nueva vía de aplicación, en la base de la oreja y además anunció el lanzamiento de Cydectin TriclaMox, solución oral para ganado ovino, que combina la acción de la Moxidectina frente a nematodos, con la del Triclabendazol, el fasciolicida más eficaz.
Por su parte Pedro Martín presentó la nueva organización comercial de la Unidad de Negocio de Porcino que dirige y explicó los principales objetivos para este año: “consolidar y entrenar al nuevo equipo, incluida la red de distribución, así como transferir los clientes de Stellamune a la línea Suvaxyn para preservar nuestra supremacía en el segmento de vacunas contra mycoplasmas”. Mencionó igualmente el próximo lanzamiento de Suvaxyn PCV y las nuevas expectativas de uso de Improvac en el mercado español.
Servicios de valor añadido como una de las claves de desarrollo
Tesa Panisello, responsable de la Unidad de Negocio de Avicultura, afirmó que “nuestra principal fuente de diferenciación en el mercado está en nuestros servicios de calidad, como la técnica de diagnóstico, única en el mercado, para la detección del virus vacunal de Marek, que ha sido desarrollada en la planta de I+D de Olot, y que constituye una herramienta excelente, sobre todo en pollos de carne y pollitas”.
Presentó el último lanzamiento de la Unidad de Negocio, Poulvac Bursa Plus, vacuna de Gumboro y destacó que las máquinas de vacunación “in ovo”, herencia de Embrex, de las que existen 50 en Europa y 25 de ellas están en España, les ofrece una oportunidad única de de estar muy cerca de los clientes.
Resultado del nuevo objetivo de la compañía de centrase en el cliente ofreciéndole más y mejores servicios ha sido la creación de la nueva Unidad de Servicios de Consultoría, dirigida por Sergio Sanfeliu. “Hasta ahora Pfizer Salud Animal ha sido una empresa innovadora en el diseño de productos y aplicaciones, pero ahora lo es además –dijo- en la creación de servicios de consultoría que nos permiten ofrecer un valor añadido a nuestros clientes”.
Miguel Ángel Sierra, Director de la Unidad de Registros, AACC y Formación y Desarrollo explicó la base del borrador de Real Decreto que previsiblemente se publicará este año con el objetivo de adaptar el RD 109/95, a la nueva legislación en materia de regulación de la distribución, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos veterinarios. Comparó las variaciones existentes en el flujo de comercialización de medicamentos veterinarios entre los 3 borradores existentes, destacando en la última versión del 2010, la posibilidad de vender directamente al veterinario, por parte del titular-fabricante-importador.
Finalmente Joan Plana, responsable de I+D+i en España, habló sobre las principales características de la planta de Olot, destacando en otros el esfuerzo investigador en vacunas para el control de enfermedades emergentes de las que Zulvac, en el caso de lengua azul, y la vacuna para la enfermedad de West Nile, en équidos, son claros ejemplos.
Cerró la ronda de intervenciones, Santos Capa, responsable de Distriline, el canal para los socios distribuidores de Pfizer Salud Animal, a través del cual pueden gestionar y administrar sus pedidos y que ahora en su última versión (Distriline 2.0) incorpora nuevas funcionalidades y mejoras: infomes de compras y ventas, pedidos sugeridos teniendo en cuenta objetivos y stocks, noticias actualizadas, información sobre importes de hojas de pedidos y acceso a información técnica de productos.