MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Rentabilizar los costes mediante estrategias nutricionales

Los profesionales del sector vacuno español se dieron cita en la 5ª edición del congreso EuroVacum


Según la organización, en Eurovacum se ha puesto de manifiesto que el sector ganadero es un sector vivo y dinámico, con inquietudes e iniciativa, que valora las posibilidades que ofrecen este tipo de encuentros para formarse, compartir experiencias y conocer otras realidades.

¿Cómo reducir al máximo el riesgo de los residuos en tanque?
Anteriormente, las urgencias más comunes en las explotaciones lecheras se trataban de casos individuales: partos difíciles, vacas postradas que no se levantaban, prolapsos de matriz, etc. En estos momentos, las llamadas que recibe el veterinario más asiduamente son por cuestiones globales: la máquina de ordeño no arranca, el unifeed está averiado, el tanque de refrigeración de leche no enfría, etc.
Uno de los problemas a los que actualmente se enfrentan los ganaderos de explotaciones lecheras es la detección de residuos en el tanque de leche.
Oriol Franquesa, director de Q-Llet SLP, explicó, paso a paso y con ejemplos prácticos, cómo los residuos (antibióticos, antiinflamatorios, antiparasitarios, hormonas, productos de limpieza, etc.) pueden llegar al tanque de leche y qué se debe hacer en la explotación para que el riesgo de contaminación del tanque sea lo más bajo posible.
La detección de residuos en el tanque supone un grave perjuicio económico para el ganadero, no sólo por la pérdida de leche, sino también por los costes de destrucción de esa leche, si ya está cargada en el camión (la leche contaminada con antibióticos es un SANDACH tipo 2 y se debe quemar), y las sanciones a las que debe hacer frente.
Franquesa considera que para alcanzar un nivel de riesgo bajo los animales tratados deben llevar doble identificación, se debe seguir un correcto registro en la sala de ordeño, las vacas en tratamiento deben encontrarse separadas del resto en la enfermería, la leche con residuos se debe eliminar totalmente, el calostro se debe retirar de forma correcta (5 días) y los medicamentos deben encontrase ordenados correctamente. Así mismo, hizo mucho hincapié en lo importante que es la formación del personal que trabaja en la granja, sobre todo de los ordeñadores.

Manejo en el secado
Marco di Pietro, de la Universidad de Perugia, presentó su ponencia sobre las estrategias para el manejo del periodo de secado en vacas de alta producción. El periodo de secado es el momento más importante de la lactación. Es un proceso dinámico, de fisiología complicada, durante el cual se inician muchas infecciones que persistirán en la lactación y serán posibles causas de mamitis. Según di Pietro, los objetivos del secado son eliminar una infección existente, prevenir una infección en el parto, reducir el RCS después del parto y disminuir los casos clínicos después del mismo.
El secado ideal debe durar de 45 a 60 días, siendo 45 días el tiempo mínimo necesario para un correcto proceso, además, lo mejor es un secado brusco en lugar de intermitente. Es muy importante elegir una terapia de secado adecuada y la correcta gestión del ambiente (alojamiento, alimentación, etc.).

Optimizar la alimentación
Alimentar a una vaca por debajo de cinco euros al día es realmente difícil y puesto que el precio de la leche es muy bajo, según Àlex Bach, del IRTA e ICREA, es necesario estudiar cómo racionalizar el coste de la alimentación sin que el animal se vea afectado.
Para Bach es fundamental reducir las mermas, tener en cuenta que el precio de las materias primas va a tener una relación más o menos directa con el precio de la energía y tener muy claro por qué se compra una materia prima (no tiene sentido comprar alfalfa muy rica en PB si lo que queremos es que aporte fibra; para aportar proteína disponemos de otras fuentes mucho más baratas). Otros aspectos a considerar serían el replanteamiento de la formación de grupos de vacas, a no ser que sea por problemas de condición corporal, ya que las vacas pierden energía en explorar y comen menos, y la disminución de la edad al primer parto de la recría sin comprometer el peso final al parto, para así disminuir el número de recría necesaria y el número de días que se están alimentado.
Así mismo, el manejo y la salud de la recría es muy importante; por ejemplo, el número de procesos respiratorios que haya sufrido una novilla afecta a su longevidad, por lo que es mejor desechar a las novillas que sufran de muchas neumonías antes que recriarlas.
Agrupar a los animales en el predestete les hace más fuertes y presentan menos procesos respiratorios, además de comer un 12% más de alimento sólido que las novillas en alojamientos individuales. Es muy importante utilizar datos históricos para agrupar a los animales.
Bach también puso de manifiesto que durante el secado se debe administrar a los animales dietas menos energéticas (1,32 Mcal de energía neta/kg) o restringir la cantidad de alimento.
Durante la lactación se debe producir la cantidad óptima de leche para conseguir el máximo beneficio, que no siempre coincide con el máximo volumen de leche. Durante este periodo no es recomendable utilizar un aditivo si no aseguramos un retorno de la inversión de 4:1. Así mismo es muy importante reducir la molienda.

Premios Vaca de Oro
El día 2 de junio a las 12:30 de la mañana tuvo lugar la entrega de los Premios Vaca de Oro, organizados por la Federación de Asociaciones de Frisón Catalán (FEFRIC). Las explotaciones premiadas este año fueron: Can Banyeres de Centelles (Osona), en la categoría de Producción; Ramaderia Can Thos de Tordera (Barcelona), en la categoría de Genética y Ramaderia Anibal S.L., en la categoría de Morfología.


Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS