MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

ICA certifica en Amazonas las primeras fincas libres de brucelosis y tuberculosis


El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, oficializó la certificación del departamento de Amazonas como libre de Peste Porcina Clásica, luego de que esta zona del país cumpliera lo establecido en la resolución 0320 de 2009, así como los protocolos que determina para este fin la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, en el capítulo 15.3 del Código Sanitario Terrestre.
La certificación fue entregada por el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, al gobernador del Departamento de Amazonas, Ólbar Andrade Rincón, en visita a la ciudad de Leticia, donde también tuvo oportunidad de reunirse con los gremios de la producción de la zona y representantes de las entidades públicas y privadas, acordando el fortalecimiento de diversos proyectos y estrategias que fortalezcan el agro amazónico.
De la misma manera, como un gran logro para la ganadería del Departamento del Amazonas, conformada por aproximadamente 1.398 bovinos y 892 bufalinos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó las primeras dos fincas libres de brucelosis, siete previamente libres de brucelosis y seis libres de tuberculosis, las cuales con 343 animales representan el 24,5 por ciento de los bovinos y el 21,5 de los búfalos de la zona.
La certificación a los predios es el resultado del compromiso de los ganaderos con la vacunación de sus animales contra la brucelosis, así como de la implementación en sus fincas de las Buenas Prácticas Ganaderas, que tienen como objetivo que los productores sean más competitivos y disminuyan los costos de producción en carne, leche, huevos y demás productos de origen pecuario.
“La certificación es un reconocimiento al compromiso de los ganaderos en la adopción de medidas sanitarias que dan garantía de la calidad e inocuidad de la carne y de la leche como alimento generado en esta etapa primaria de producción”, destacó el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
El alto funcionario añadió que la certificación de los predios como libres de estas enfermedades les brinda a los productores mayores oportunidades de comercializar los productos de origen animal en el mercado nacional e internacional.
Las fincas certificadas en brucelosis son La Rinconada y Los Naranjales; las certificadas en tuberculosis son La Brasilia, El Caney, El Futuro, Los Andes y Villa Claudia; mientras que las parcialmente libres de brucelosis son las mismas certificadas en tuberculosis más el predio El Sarai.
Por otra parte, las granjas avícolas Kurumy y Avícola Amazonas, ubicadas en Leticia, recibieron la certificación como explotaciones bioseguras, luego de implementar adecuadamente las medidas de bioseguridad establecidas por el ICA y que tienen como fin mantener la sanidad avícola nacional.
El gerente del ICA dijo que “la bioseguridad en las granjas avícolas disminuye el riesgo de enfermedades como Salmonelosis y Newcastle, que atentan no sólo contra el patrimonio avícola de la región, sino con el nacional. Actualmente Amazonas posee 54.725 aves y 12 granjas registradas ante el ICA.
En relación con esto, Caicedo Lince invitó a los avicultores de Amazonas a adoptar en sus granjas las medidas de bioseguridad, teniendo en cuenta que más que nunca es necesario mantener la sanidad avícola, luego de que recientemente Colombia se halla auto declarado como país libre de influenza aviar.

Sector Agrícola
Dentro del grupo de productos agrícolas sobre los cuales el ICA desarrolla acciones fitosanitarias se encuentran los cultivos de plátano y yuca. Al respecto el Instituto trabaja de frente para reducir el impacto de enfermedades como el moko para el caso del plátano y evitar el ingreso de la enfermedad conocida como cuero de sapo que ataca los cultivos de yuca.
En el último año para el caso del moko, la incidencia de esta enfermedad se ha reducido 15 por ciento, estableciendo niveles de 44 por ciento, situación que ha beneficiado a los 2.200 agricultores que derivan sus sustento de este cultivo, ya que han logrado incrementar su producción anual en 5 por ciento.
Igualmente, se está trabajando el tema de las buenas prácticas agrícolas en los cultivos de cacao, arroz y caña panelera, inicialmente con la caracterización de los sistemas de producción y en el segundo semestre de 2010 mediante capacitaciones y talleres.

Control y vigilancia en frontera
“El ICA se compromete con el fortalecimiento del sector agropecuario de Amazonas por medio del desarrollo de proyectos sanitarios y fitosanitarios, así como el control a las importaciones de productos y subproductos agropecuarios, garantizando la sanidad de la producción nacional”, aseguró Caicedo Lince.
En este sentido, el Instituto ha establecido importantes alianzas con entidades como la DIAN, la Policía y el INVIMA en la frontera con Perú y Brasil para el control al comercio de los productos y subproductos agrícolas y pecuarios, situación que ha permitido el decomiso de 80 cargamentos con productos vegetales y 24 con productos animales.
Estas acciones están enmarcadas en las brigadas interinstitucionales, que se llevan a cabo cada dos meses, con una duración de 15 días, principalmente en los puertos fluviales y pasos terrestres fronterizos; también se han creado y reactivado varios grupos de trabajo como el Comité de Sanidad Portuaria, el Comité de Lucha contra el Contrabando, el Consejo Seccional de Plaguicidas, el Comité de Zoonosis y el Comité de Protección Ambiental.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS