MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El MARM y ANCOPORC creen que hay buenas expectativas para el sector pero que la crisis aún afecta


El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC) abordaron la crisis económica en España y el futuro de la ganadería porcina durante la celebración de las XIV Asamblea-Congreso de ANCOPORC.
En su intervención, la secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, destacó que las expectativas para el sector porcino "son más que razonables" para los próximos años y que cuenta, además, con una característica importante, que es la innovación tecnológica en todas sus fases.
Villauriz subrayó que el porcino ha atravesado circunstancias complicadas, como el incremento del precio de las materias primas, y que entre sus retos se encuentran la exportación a nuevos mercados y la mayor competencia de otros países, que cuentan con menores requisitos de producción y que complican la situación.
En este sentido, indicó que la presidencia española de la Unión Europea (UE) ha propiciado un debate sobre el que espera que se alcancen unas conclusiones ambiciosas que "nos permitan ser sensatos" y que considera "esenciales" los instrumentos de gestión de mercado y una "adecuada" regulación del sector.

Puntos débiles y previsiones
Por su parte, el director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, ha resaltado que la sanidad y la dependencia de las materias primas para alimentación son "los puntos débiles" del sector, que en 2009 se caracterizó por el bajo precio de venta de la carne, la falta de demanda y las restricciones financieras.
Escribano precisó, además, que la producción de porcino se redujo un 6,2% en 2009, un descenso que se mantiene en los primeros meses de 2010, si bien durante las 21 primeras semanas de este año el precio se ha incrementado un 0,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
En cuanto a las exportaciones, tras el descenso registrado en los dos primeros meses de 2010, la recuperación de marzo sitúa las ventas totales al exterior en el primer trimestre un 2% por encima de 2009, por lo existe una "cierta tendencia a superar las exportaciones de años anteriores", apuntó.
Según Escribano, en el primer trimestre de 2010 también se mantiene la recuperación del consumo, ya que se ha incrementado un 6,3% en el caso de la carne fresca de cerdo y un 5% en la transformada.
El gerente de ANCOPORC, Alberto Herranz, resaltó que las previsiones apuntan que "no tenemos unas malas cifras" y que hay "buenos" indicadores en el sector, pero que en el contexto general la inquietud está en las empresas, que necesitan fórmulas de financiación.
Para Herranz, el sector porcino es uno de los que "está tirando hacia delante", porque está creando empleo, incrementando "modestamente" las exportaciones y adaptando oferta y demanda.
En cuanto a las exportaciones de carne, apostó por posicionarse con un mayor número de empresas en mercados terceros como el sudeste asiático, mientras que en la de animales vivos ha abogado por llegar a potenciales clientes como Alemania, Dinamarca o los países del este de Europa.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS