El Museo Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid enseña sus fondos por Internet
La página web del Colegio de Veterinarios de Madrid informaba el 22 de julio de que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Asociacion Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañia (AMVAC), la Asociación de Porcinocultura Científica, (ANAPORC ) y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España han sumado recursos y se ha inicado la exposicion de los fondos del Museo en el Hospital Clínico Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid también ha colaborado desde el principio en el desarrollo de este proyecto. Desde este mes de julio, el museo muestra sus fondos y la su primera fase a través de Internet. Se pueden visitar mediante los enlaces de la página web del museo http://www.ucm.es/info/museoveterinariocomplutense/ y el video de presentación en youtube que incluimos a la derecha de la noticia. En unos meses se iniciará la segunda fase de vitrinas y desde el Museo Veterinario Complutense se pide la colaboración a los colegiados para la aportación de piezas significativas, piezas de veterinaria antiguas o de los últimos años, e instrumental de todo tipo incluido el de análisis de alimentos. El museo solicita a los clínicos que tengan ejemplares o colección y estén interesado en donar alguna pieza se pongan en contacto con el Museo Veterinario en el teléfono +34 913 943 789 o por correo electrónico (museovet@vet.ucm.es).
El laboratorio mantiene la colaboración que inició con esta entidad el año pasado, con una aportación de 2.000 euros en productos destinados a cuidar los animales que acoge la entidad.
Esta iniciativa forma parte de la campaña navideña de la compañía. que tiene el objetivo de concienciar a los tutores de perros y gatos sobre la importancia de la desparasitación durante todo el año, incluso en invierno.
Un reciente estudio, que ha evaluado su eficacia analgésica, revela que no proporciona un alivio significativo y que es crucial una evaluación continua para ajustar los protocolos analgésicos de manera efectiva.
La compañía ha colaborado en esta iniciativa con la asociación Perros Azules, quienes realizan intervenciones asistidas con animales en la Unidad de Psiquiatría Infantil del centro madrileño.
Colvema ha reforzado su Servicio de Atención al Colegiado para atender las consultas relacionadas con la implementación de esta normativa. En las últimas semanas se han gestionado más de 80 certificaciones digitales.