Un estudio llevado a cabo por investigadores del Institute of Pathology and Forensic Veterinary Medicine (Departmento de Patobiología de la Universidad de Veterinaria de Viena, Austria) ha investigado la presencia de diferentes especies del género Tritrichomonas en el tracto intestinal porcino. El objetivo del estudio era, además de saber más acerca de las especies del parásito que están presentes en el intestino de los cerdos, ver si tienen capacidad patógena o sólo son protozoos comensales.
Se aplicó hibridación in situ cromogénica (CISH) sobre muestras de íleon y colon de 192 animales. Esta técnica permite detectar los parásitos en el intestino de forma directa. De los 192 animales un total de 100 resultaron positivos a alguna especie del orden Trichomonadida y de éstos un 10% mostraron un grado de moderado a alto de invasión de la lámina propria intestinal por parte de los protozoos.
Se llevó a cabo la secuenciación del ARN ribosómico en seis de los cerdos que mostraban invasión tisular por parte de los parásitos y en todos ellos la secuencia identificada coincidió al 100% con T. foetus. La mayoría de estos animales también eran positivos a Brachyspira spp., Lawsonia intracellularis, Escherichia coli y PCV2.
En todas las muestras positivas a Tritrichomonas se procedió a identificar todas las especies conocidas del parásito, incluidas T. foetus, T. augusta, T. mobilensis y T. nonconforma, y sólo 48 muestras resultaron positivas.
Las dos principales conclusiones extraídas de este estudio es que T. foetus parece tener capacidad patógena cuando aparece acompañada de otros agentes infecciosos habituales en el intestino del cerdo y que hay especies de Tritrichomonas en el tracto intestinal porcino que todavía no han sido identificadas y caracterizadas.
*Meike M. Mostegla, Barbara Richtera, Nora Nedorosta, Anton Madernera, Nora Dinhopla, Herbert Weissenböck. Investigations on the prevalence and potential pathogenicity of intestinal trichomonads in pigs using in situ hybridization. doi:10.1016/j.vetpar.2010.12.022.