MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

XIV Curso internacional sobre enfermedades exóticas animales


Fecha: Del 2 al 30 de noviembre de 2005.

Lugar: Centro de Investigación en Sanidad Animal de Valdeolmos (Madrid) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), España.

Organiza: Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del INIA.

El desarrollo de sistemas eficaces de alerta sanitaria que combinen adecuadamente la información clínica y epizootiológica con el diagnóstico y caracterización de patógenos es de creciente importancia para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales. El rápido avance tecnológico en áreas como empleo de anticuerpos monoclonales, proteínas recombinantes y nuevos métodos de detección y caracterización de ácidos nucleicos esta siendo rápidamente incorporado, junto con las técnicas serológicas y virológicas clásicas, en los laboratorios encargados del diagnóstico y caracterización de enfermedades animales.

La incorporación de estas nuevas metodologías es particularmente relevante para el control de las enfermedades virales exóticas. Por otra parte, los avances en el conocimiento de la respuesta inmune de distintas especies domésticas frente a la infección por diferentes virus y la aplicación de técnicas de biología molecular al estudio de los mismos, está permitiendo desarrollar nuevas vacunas frente a muchas de las enfermedades que estos producen.

Objetivos:

En este curso teórico-práctico se pretende que los alumnos se familiaricen con las técnicas básicas de epizootiología, análisis clínico y anatomopatológico de las principales enfermedades exóticas en la UE, así como de otras enfermedades de importancia para la sanidad animal. Para muchas de estas enfermedades se revisarán los métodos de diagnóstico actualmente utilizados y se abordará el potencial de nuevas estrategias para su detección y caracterización. De la misma manera, se discutirán las distintas estrategias de control de estas enfermedades, con especial énfasis en la eficacia de las vacunas disponibles y en el desarrollo de nuevas vacunas. Asimismo, se proporcionará información teórica y practica sobre el trabajo en condiciones de alta seguridad biológica (BSL3).

Disertantes:

El profesorado está compuesto por especialistas en cada uno de los temas tratados, adscritos al INIA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Universidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), etc.

Duración:

El curso tendrá lugar entre los días 2 y 30 de noviembre de 2005 en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del INIA, desarrollándose en clases teóricas y clases prácticas.

Programa

CLASES TEÓRICAS

BIOSEGURIDAD

· La Seguridad Biológica en el Laboratorio.
· La Bioseguridad en el Animalario.
· Normas de recogida de muestras de campo y su envío al laboratorio.
· El trabajo en nivel de seguridad BSL3.
· Características técnicas de un laboratorio de alta seguridad (BSL3)

EPIDEMIOLOGÍA

· Importancia de la prevención, control y erradicación de las enfermedades exóticas.
· Análisis de riesgo.
· Bienestar Animal.
· Estrategias de programas de erradicación.

INMUNOLOGÍA, PATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO , PROFILAXIS

· Revisión de los mecanismos inmunitarios frente a enfermedades infecciosas. Su importancia como base del diagnóstico y diseño de vacunas.
· Inmunidad de mucosas: Respuesta inmune frente a virus entéricos y respiratorios.
· Anticuerpos monoclonales. Su valor en el diagnóstico.
· Empleo de proteínas recombinantes en el diagnóstico.
· Aplicaciones de la histopatología en sanidad animal
· Aplicación de los últimos avances biotecnológicos al diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Dimensión de las técnicas de PCR en patología.
· Aplicaciones de la informática al diagnóstico y caracterización de virus.
· Secuenciación de ácidos nucleicos: uso creciente en la caracterización viral
· Microarrays de DNA: potencial para el diagnóstico
· Desarrollo de nuevos vectores vacunales
· Resistencia a enfermedades virales; animales transgénicos. · Vacuna recombinante Mixoma-RHDV para fauna silvestre.
· Vacunas expresadas en plantas
· Fiebre Aftosa.
· Enfermedad vesicular porcina y otras enfermedades vesiculares.
· Peste porcina clásica.
· Peste porcina africana.
· Peste equina africana.
· Lengua azul.
· Enterovius
· Circovirus porcinos
· Peste aviar y enfermedad de Newcastle
· Virus de la bursitis infecciosa
· Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS).
· Enfermedad de Aujeszky.
· Encefalopatías espongiformes transmisibles.
· Enfermedades emergentes
· Enfermedades parasitarias
· Enfermedades bacterianas respiratorias
· Tuberculosis y Paratuberculosis.
· Papel de las Instituciones Nacionales (Laboratorios de Referencia, MAPA, CC.AA) e internacionales (FAO, OIE) en la sanidad animal (Mesa Redonda).

CLASES PRÁCTICAS

· Técnicas de confirmación de Anticuerpos: Inmunoblotting y NPLA.
· Diagnóstico serológico y virológico utilizando diferentes modalidades de la técnica ELISA. Elisas diferenciales.
· Diagnóstico por PCR de virus DNA y RNA.
· Diagnóstico por PCR Light-Cycler
· Prácticas en Sala de Necropsias: Anatomía Patológica de Peste porcina clásica.
· Manejo y comparación de secuencias de nucleótidos empleando técnicas de bioinformática: análisis filogenéticos.
· Manejo de muestras en condiciones de alta seguridad biológica (BSL3): recepción, procesamiento y eliminación de muestras.

Inscripción

A este curso internacional podrán asistir extranjeros y españoles, los cuales han de realizar la solicitud de inscripción a través de la página de INIA (www.inia.es), en el apartado destinado a formación / cursos internacionales en España 2005, se rellenará el formulario de inscripción ON-LINE, en el cual se introducirán los datos personales y curriculum vitae de los solicitantes. Estas solicitudes serán recibidas automáticamente por el director de cada curso.

Arancel

El coste de la matrícula de los cursos se fija en 400 euros, y no incluye los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención.

Consultar por becas

Para mayor información:

Dra. Marisa Arias
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Centro de Investigación en Sanidad Animal
28130 Valdeolmos. Madrid (España)
Tel: 34.91.620.23.00
Fax: 34.91.620.22.47
Correo electrónico: arias@inia.es

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS