Martes 18 de octubre de 2005 - 11:00 AM
Por su equipamiento y la capacitación de su personal es único en Latinoamérica. Cuenta con un pirosecuenciador y un secuenciador de ADN. Realiza identificación individual y de caracteres de producción, inscripciones en bancos de datos genéticos, determinación de paternidad y maternidad y tipificación de enfermedades genéticas en bovinos, equinos y caninos, además de identificación de composición especie específica y trazabilidad de alimentos.
El Servicio de Diagnóstico Genético en Animales Domésticos (GAD) que funciona en el Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (CIGEBA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata inaugurará sus nuevas instalaciones el martes 18 de octubre a las 11.
El GAD, creado en 1993, es único en Latinoamérica por su equipamiento y la capacitación de su personal ya que cuenta con un pirosecuenciador que realiza genotipificaciones puntuales a gran escala (tipificaciones genéticas que hacen posible detectar variaciones mínimas en las secuencias del ADN) y un secuenciador que permite tipificar más de 400 muestras por día.
Los profesionales que integran el GAD poseen el máximo grado académico en el área de genética de animales domésticos. Desde 1993, desarrollan técnicas de identificación genética mediante ADN y resolvieron más de 100 casos de abigeato para el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
A partir de ahora, productores rurales, laboratorios oficiales y privados y organismos de justicia y desarrollo de la producción de todo el país podrán solicitar al GAD identificación individual y de caracteres de producción, inscripciones en bancos de datos genéticos, determinación de paternidad y maternidad y tipificación de enfermedades genéticas en bovinos, equinos y caninos, además, de identificación de composición especie específica y trazabilidad de alimentos.
El GAD trabaja desde hace 4 años con el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el programa de “Identificación Genética para la Prevención y Resolución de Casos de Abigeato en Ganado Mayor (Bovinos y Equinos)” y está desarrollando con el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática (LIDI) de la Facultad de Informática de la UNLP un banco de datos genéticos de muestras de bovinos y equinos de la Provincia.
El Servicio funciona bajo la Dirección Ejecutiva de la Doctora Pilar Peral García y la Dirección Técnica del Doctor Guillermo Giovambattista y está integrado por los Doctores María Verónica Ripoli, Mariana Kienast, Egle Villegas Castagnasso, Diego Posik, Juan Pedro Lirón y Silvina Díaz, los Médicos Veterinarios Verónica It y Santiago Corva, el Bioquímico Andrés Rogberg y el Técnico Químico Carlos Maderna.
El GAD cuenta con subsidios del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) y del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), ambos pertenecientes a la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Además tiene el aval científico y económico del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y la Universidad Nacional de La Plata.
A la inauguración asistirán autoridades de la Universidad, de entidades científicas, de JICA y del gobierno provincial.
Para mayor información:
Per. Eleonora Rolleri
Prosecretaría de Prensa y Difusión
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Calle 60 y 118 C.C. 296
(0221) 425-7980
info@fcv.unlp.edu.ar