MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La mejora de los corrales de parto puede salvar lechones

La inanición y los aplastamientos, principales causas de muerte


Varios países europeos tienen como objetivo reducir la pérdida de lechones utilizando un sistema en el que la cerda puede moverse alrededor de forma libre. En Noruega, el índice de mortalidad entre lechones es de alrededor del 15%, y la mayoría mueren durante las primeras 48 horas de vida. La inanición y los aplastamientos son las causas más comunes de muerte, con frecuencia junto con la hipotermia. Los investigadores de la Universidad de Ciencias de la Vida (UMB) de Oslo (Noruega) están colaborando con sus colegas de la Universidad de Sidney (Australia) en un proyecto sobre este aspecto.

Una de las soluciones propuestas es un único corral de parto que tenga en cuenta la biología de la cerda y los requisitos comportamentales, a la vez que proporcione una mayor seguridad para los lechones.

Actualmente, todas las cerdas en libertad se trasladan a corrales de parto cuando se acerca este momento. La cerda y su camada permanecen allí hasta que los lechones tienen unas cinco semanas de vida. El corral suele tener en una esquina lámparas de calor para los cerdos.

Según los científicos, inicialmente trataron de desarrollar la mejor zona posible para los cerdos, pero hicieran lo que hicieran, los lechones preferían acercarse a su madre más que estar separados de ella durante los primeros días. Es, además, en este periodo cuando suelen morir.

Por ello, idearon un corral abierto con un área de actividad y un área de nido. Ambas zonas están separadas por una barrera que sólo la cerda puede cruzar al principio. Esto significa que la cerda encuentra paz y tranquilidad en el área de actividad para comer y escarbar, mientras que el área de nido está reservada para mamar y dormir.

En esta última zona, los lechones se tumban en colchonetas, y el suelo con ranuras en el área de actividad también se cubre con goma. De este modo, se previene la aparición de dolor y problemas en las patas de la cerda. Para prevenir que la cerda se tumbe sobre los lechones, se instaló un panel inclinado que permite que los lechones puedan retirarse al espacio entre la pared y el panel cuando la cerda se tumba.

El área de nido tiene también calefacción en el suelo en dos zonas que pueden controlarse separadamente. Esto significa que la cerda, cuya temperatura corporal es más elevada cuando está en lactación, puede tumbarse en un parte sin calefacción, mientras que los lechones se pueden tumbar en la zona caliente.

Los investigadores instalaron cámaras en el corral para analizar cómo la cerda cuidaba de su camada y cómo utilizaba el corral. Los resultados son prometedores.

Se ha alcanzado una mortalidad de lechones alrededor del 9%, en comparación con una mortalidad media del 15% con el sistema actual. La cerda se calma rápidamente cuando se mueve al corral, está tranquila cuando se acerca el parto y utiliza el corral como los investigadores pretendían.

Las cerdas tienen una capacidad biológica de producir entre 10 y 12 lechones por camada. Cualquier cosa por encima de esto requiere ayuda externa en forma de asistencia por parte del productor. Hasta ahora, el corral se ha evaluado sólo hasta un número limitado de cerdos, por lo que hará falta hacer más pruebas y mejoras antes de comercializarlo.

En conclusión, los objetivos de este trabajo son conseguir mejor bienestar animal y mayor seguridad económica para el productor al conseguir mayor supervivencia de los cerdos.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS