Más de 300 congresistas certifican la buena salud de las Jornadas AIDA después de 25 años
Ángel Ruiz Mantecón expuso la conferencia inaugural
La Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) está celebrando la decimocuarta edición de sus Jornadas de producción animal. Este año más de 300 inscritos, 262 comunicaciones y un simposio satélite sobre microbiología digestiva con 19 ponencias más certifican la buena salud de este evento.
Las instalaciones del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza vuelven a ser la sede de este congreso bienal. Albina Sanz, veterinaria investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agraria (CITA) de Aragón, es la responsable de la organización de las jornadas que se han iniciado en la mañana del martes 17 de mayo.
La ceremonia de inauguración ha contado con las intervenciones de Ignacio Romagosa, Ricardo Revilla y Albina Sanz, y ha dado paso a la conferencia inaugural, por parte de Ángel Ruiz Mantecón, primer presidente de la recientemente creada Federación Española de Asociaciones de Ciencia Animal (FEACA).
 |
Ángel Ruiz Mantecón. |
Un repaso a los 25 años de las jornadasMantecón ha expuesto una ponencia en la que se ha desgranado la evolución de las Jornadas de producción animal, desde sus antecedentes con tres eventos organizados por la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) en los años 70 y 1982, pasando por la primera edición en 1985 y terminando en la edición de 2011, que hace la número 14.
Ha resaltado que las jornadas han ido evolucionando en los temas tratados a la par que la investigación animal en España, como era de esperar, y en el turno final de preguntas ha confirmado que efectivamente esa evolución ha ido también acompasada a la de otras jornadas científicas del mismo tema en otros países.
El presidente de la FEACA ha destacado “la mínima participación de las entidades privadas en las jornadas”. La mayoría de las ponencias a lo largo de estas catorce ediciones son de procedencia universitaria, más de la mitad en todos los campos.
Durante el turno de preguntas, uno de los congresistas ha interrogado a Mantecón acerca de la influencia que podrá tener FEACA como interlocutor válido del sector de la investigación en producción animal en España. El conferenciante ha aseverado que esta es la primera vez que el MARM da un paso en el sentido de dar voz a las asociaciones de ciencia animal y que la Federación que preside podría ser esa voz, si se llega a acuerdos. También ha afirmado que el Ministerio está abierto a las sugerencias de las asociaciones de ciencia animal, pero que en ningún caso parece que vaya a ser la Administración la que dé pasos por sí sola.
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias