MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Biogás agroindustrial para tratar residuos de la industria cárnica


El Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica), promovido por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, dio a conocer hace unas semanas un estudio de viabilidad preliminar de una planta de biogás agroindustrial para tratar residuos generados en la industria cárnica de la comarca de la Sierra y de la industria hortofrutícola de la Costa de Huelva, en el marco de unas jornadas sobre “Biogás como alternativa real a los residuos del sector cárnico”.

El estudio de viabilidad, realizado en colaboración con el Centro Tecnológico Ainia de Valencia, constituye la primera fase de un proyecto de asesoramiento para el diseño, construcción, puesta en marcha y explotación de la planta. Según las conclusiones del estudio, es posible rentabilizar una planta de este tipo en la provincia con los beneficios energéticos y de aprovechamiento de residuos que esto supone. Igualmente, el estudio muestra que esta rentabilidad puede verse incrementada si se establecen acuerdos de colaboración entre los agricultores productores de residuos y generadores de lodos, se realiza una adecuada logística y se selecciona una localización idónea. Los recursos disponibles para la planta de biogás diseñada procederían de las industrias de las comarcas de la Sierra y de la Costa (purín de porcino, estiércol de vacuno, excedentes y no conformes de fresa, excedentes y no conformes de naranja, restos de la industria del pescado, lodos de la industria cárnica, del pescado y vegetal, lodos de EDAR urbana, glicerina subproducto de la producción de biodiésel, restos de podas y frutas, por ejemplo). La mezcla de todos los residuos de dichas industrias permitirá mejorar el rendimiento y obtener un mayor aprovechamiento basado en la cogeneración para la producción de electricidad y calor, incluso se plantea la posibilidad de venta de GNC (gas natural comprimido) para vehículos, que debido a su precio influye en gran medida en la rentabilidad de la planta y se establece considerando tanto las características de la oferta y la demanda como la oportunidad del mercado local y regional.

Teica, que nació con el objetivo de mejorar la capacidad competitiva del sector cárnico mediante la transferencia de investigación y el fomento de la cooperación empresarial, dispone de unas modernas instalaciones de 1.600 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Éstas se dividen en dos áreas, una dedicada a la prestación de servicios y administración y otra a I+D. Así mismo, cuenta con un salón de actos, oficinas, aulas de formación, salas de catas, laboratorios y una planta piloto industrial dotada de cámaras frigoríficas, secaderos y áreas de salazón, envasados y almacenes.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS