MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La CE establece el índice máximo permitido de OGM no autorizado en los piensos


La Comisión Europea ha aprobado un nuevo Reglamento destinado a regular el porcentaje de organismos modificados genéticamente no autorizados, o bien material procedente de éstos, que pueden contener los piensos destinados a la alimentación animal que se comercialicen en el ámbito de la Unión Europea. Esta normativa entrará en vigor a partir del próximo 15 de julio. El texto publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 25 de junio, fue aprobado por la Comisión con el fin de unificar los criterios de regulación del mercado de piensos en cuanto a la cantidad máxima permitida de materia procedente de organismos genéticamente modificados en las partidas de pienso animal que se comercializan en la Unión.

Como recuerdan en la propia normativa, el Reglamento (UE) Nº 619/2011 de la Comisión, aprobado el 27 de enero de 2009 y por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los piensos, "no impone normas especiales para el control del material que contenga, esté compuesto o haya sido producido a partir de organismos modificados genéticamente (material modificado genéticamente) cuyo procedimiento de autorización de la UE esté pendiente o cuya autorización haya caducado". Esto ha provocado que en estos años hayan surgido criterios distintos que han ocasionado problemas de compatibilidad a la hora de interpretar los resultados de los análisis por parte de las autoridades competentes de cada región o país de la Unión Europea.

En las justificaciones del nuevo Reglamento, la CE también reconoce la importancia que supone la importación de piensos destinados a la alimentación animal en cuanto a introducción de material procedente de OGM no autorizado en el mercado interno comunitario se refiere.

El reglamento también recoge varios anexos en los que se establece la cantidad de grano/semilla que deberá emplearse en cada una de las Muestras, además de fijar los criterios para la preparación de dichas muestras y la aplicación de los métodos de análisis y la posterior expresión de los resultados obtenidos. "Se considerará que no cumple con lo dispuesto en el Reglamento (CE) n o 1829/2003 toda materia prima para la alimentación animal, todo aditivo para piensos o, en el caso de los piensos compuestos, cada una de las materias primas o cada uno de los aditivos de que estén compuestos cuando el resultado analítico (x) de un evento de transformación medido menos la incertidumbre de medida expandida (U) sea igual o superior al nivel del 0,1 % en relación con la fracción de masa del material modificado genéticamente", podemos leer al final del último anexo.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS