MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

ANAGRASA trata en su Jornada Técnica los cambios legales en el tratamiento de residuos y subproductos animales


La Jornada Técnica de la Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales (ANAGRASA) de España se ha celebrado en el marco de la última edición del Congreso de la asociación. Han asistido un centenar de personas, tanto miembros de esta asociación, como representantes de la Administración y de varios sectores como el de los biocarburantes o el de los piensos. La apertura de la jornada ha corrido a cargo de Valentín García, presidente de ANAGRASA.

La reintroducción de las proteínas animales transformadas (PAT)
La estrategia de la CE para los próximos cinco años se encamina a revisar diferentes aspectos relacionados con el sector ganadero de la Unión Europea (UE): la lista y el límite de edad de los MER, la estrategia de vigilancia de EEB, las medidas de erradicación de la tembladera y la prohibición de la inclusión de determinados productos en los piensos. La última hora sobre esta última cuestión es la que ha abordado Elena Martínez Valdivia, subdirectora general adjunta de Conservación de Recursos y Alimentación Animal, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM.
“La futura reintroducción de las PAT en la alimentación animal se plasma en una segunda hoja de ruta de las EET, cuyo próximo hito para el levantamiento de la prohibición de las PAT es la votación en el Pleno del Parlamento Europeo (PE) el 5 de julio” [N. del A.: la votación ya se ha producido a la publicación de este reportaje], ha afirmado Martínez Valdivia. La decisión resultante se expondrá a consulta del Consejo y los Estados Miembros de la UE.

Proyecto del Real Decreto SANDACH
En el trámite formal de alegaciones por parte del sector el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados a consumo humano y en el que se desarrollarán los aspectos que pueden ser regulados por la normativa propia, no se publicará en un periodo menor de dos meses. Es al menos lo que ha afirmado Manuel Pablos López, de la Subdirección General de Explotaciones y Sistemas de Trazabilidad de los Recursos Agrícolas y Ganaderos de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM.

El nuevo marco legal tiene como base el Reglamento (CE) Nº 1069/2009 del PE y el Consejo y el Reglamento (CE) Nº 142/11 de la Comisión por el que se implementa la anterior normativa. “Tiene como objetivo prevenir y reducir al mínimo los riesgos para la salud pública y la salud animal que entrañan dichos productos y, en particular, preservar la seguridad de la cadena alimentaria humana y animal, al mismo tiempo que se trata de reducir la carga administrativa, simplificar los controles y reducir los costes a los operadores”, ha argumentado Pablos López.

Se plantean cambios en los requisitos de las plantas de transformación de estos subproductos, así como en sus envíos intracomunitarios, importación y exportación, tal y como ha enumerado el representante ministerial.

Ley de Residuos
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados ha protagonizado la conferencia de Alicia Pollo Albéniz, de la Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles, y la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MARM. El contenido de la norma está bastante cerrado y solo le resta el visto bueno del Congreso de las modificaciones aprobadas por el Senado. La aplicación de esta Ley a los subproductos animales se ha resumido por Albéniz en estos términos: “Cuando se destinen a la incineración, a los vertederos, o sean utilizados en una planta de biogás o de compostaje”, pero los cadáveres de animales que hayan muerto de forma diferente al sacrificio serán eliminados conforme al Reglamento 1069/2009. Dicha Ley busca flexibilizar el marco de autorización y comunicación de los productores de residuos y persigue reducir las cargas administrativas a los productores de residuos peligrosos.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS