El secretario Académico y de Comunicación del Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC), Mauro Ghiorzi, hace balance del noveno simposio de esta entidad, celebrado entre el 9 y el 11 de septiembre en Córdoba (Argentina), en un comunicado de prensa en el que explica que el evento ha convocado a 1.000 asistentes, entre veterinarios, zootecnistas, biotecnólogos e ingenieros agrónomos, así como estudiantes de estas disciplinas, de toda América Latina.
En la jornada inaugural estuvo presente el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Tulio Del Bono, quien se refirió a la importancia de estos congresos para transferir conocimientos y fomentar el desarrollo científico de la región y de la temática específica: las biotecnologías y la reproducción Animal, informa el comunicado de Ghiorzi.
El simposio contó con la asistencia, como ponentes, de importantes referentes en reproducción animal en todo el mundo, como Richard Pursley (Universidad de Michigan, Estados Unidos), Bruce Murphy (Universidad de Montreal, Canadá), Reuben Mapletoft (Universidad de Saskatchewan, Canadá), Michael Day (Universidad de Ohio, Estados Unidos), Manoel Sá Filho (Universidad de San Pablo, Brasil), Bento Ferraz (Universidad de San Pablo, Brasil), Fernando Martino (Estudio Avis - Dairy Tech SRL, Argentina), Daniel Salamone (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Lucas Cutaia (IRAC, Argentina) y Gabriel Bó (Universidad de Villa María – IRAC, Argentina).
La Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica han apoyado el evento, además de diversos laboratorios, centros de inseminación y empresas de equipamiento. Han ofrecido sus productos y servicios, así como los últimos avances de la tecnología en reproducción animal, a todo el público asistente a la exposición comercial del evento.