MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un científico colombiano anuncia haber desarrollado una vacuna eficaz contra las garrapatas del ganado

Afirma que ya tiene carta de patente en Australia, México, España, Portugal y Brasil


De acuerdo con Joaquín Patarroyo, profesor emérito de la Universidad Federal de Vicosa (Minas Gerais, Brasil), las garrapatas que afectan al ganado se pueden eliminar utilizando una vacuna sintética que él fabricó junto con su grupo de investigación.

Patarroyo, quien nació en Colombia pero ha trabajado en Brasil durante más de 20 años, comenta que el gran beneficio de esta vacuna es que conserva el medioambiente (su producción no contamina) y que no hay peligro de que se produzcan contaminaciones accidentales de la carne o la leche de las reses con los insecticidas y antiparasitarios que hoy se usan para su control.

“No presenta efecto tóxico para el ganado ni se acumula en los tejidos del animal. Actúa únicamente sobre las garrapatas. Pruebas efectuadas con animales aislados en establos demostraron una eficiencia de 85%”, afirma el científico. Ésta se ha probado en más de 5.000 cabezas de ganado, gracias a un convenio con la tercera mayor hacienda productora de leche (35 mil litros por día) de Brasil.

Según comenta el investigador, “en aplicaciones subcutáneas en el ganado, dicha vacuna estimula la producción de anticuerpos en la sangre del animal contra la proteína producida por el intestino de la garrapata. Al ingerir la sangre, estos ácaros no logran procesarlo y se debilitan, dejando de poner huevos y de reproducirse”.

Otoniel Vizcaíno, profesor de Veterinaria de la UN, ha asegurado que estas vacunas no tienen ninguna influencia negativa para la salud humana, puesto que no contienen los contaminantes de los acaricidas normales.

Una vez se inicie la vacunación masiva de las cabezas de ganado, se calcula que será posible disminuir ostensiblemente la población de garrapatas de los campos en cinco o seis años. Patarroyo explica que no se ha podido masificar su uso por la reglamentación que expide cada gobierno para sacar un producto de estas características al mercado. Sin embargo, esta vacuna ya tiene carta de patente en Australia, México, España, Portugal y Brasil.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS