El delegado de la Sagarpa, Roberto Ruiz Silva, refirió que a fines del año 2007 se detectó, un caso de bovino contagiado con rabia. El mismo, causó la intensificación del operativo regional de difusión con los ganaderos así como trabajos de acción preventiva en el ganado. Esto incluyó la aplicación de 17 mil dosis de vacuna para el mismo número de animales.
También señaló que en función a las versiones emitidas por las autoridades agropecuarias del municipio de Emiliano Zapata, así como la de un productor que menciona de siete casos de animales infectados en las comunidades de Tepetzingo y Tetecalita, la acción que corresponde hacer de inmediato es dar seguimiento a lo que se acordó en una plática de capacitación y recomendaciones que se tuvo en diciembre pasado con alrededor de 25 ganaderos de ese municipio, de lo cual se tiene conocimiento que de acuerdo a dichas recomendaciones, algunos ganaderos se reportan en conjunto la vacunación de 150 cabezas de ganado por lo que, "sin conceder", dijo, posiblemente en los animales que reportan como infectados en las comunidades de referencia, no fueron inmunizados con las vacunas preventivas correspondientes.
Por último el funcionario informó que, durante el año pasado se realizaron 70 operativos en corrales y cuevas que llevó a la captura de 700 murciélagos hematófagos los que tratándolos con anticoagulantes untados en la parte dorsal y en seguida liberarlos, dieron lugar a que al arribo a sus cuevas o madrigueras, otros animales de sus especie los lamieran, acción que provocó la eliminación o muerte de 11 mil 900 animales.