MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Fundación del Jamón Serrano Español cerró 2011 con una subida del 8,7 por ciento en el volumen comercializado


La Fundación del Jamón Serrano Español cerró el ejercicio 2011 con un 8,7% de incremento en el volumen de producto amparado por sus contraetiquetas respecto al año anterior, lo que supone que sus asociados comercializaron un total de 2,5 millones de piezas equivalentes de las diferentes categorías y en todas las presentaciones.

El crecimiento se ha registrado tanto en las presentaciones de loncheados y porciones (+7,1%), que son los formatos que más desarrollo han experimentado en los últimos años de acuerdo a las tendencias del mercado de alimentación, como en el consumo de jamones en piezas (+12,4%), que han remontado la tendencia a la estabilización. La tendencia positiva de crecimiento se ha registrado en las dos categorías de producto amparado, la etiqueta Reserva (12 meses de curación mínima) y la de Gran Reserva (jamones con más de 15 meses de curación).

Estas cifras suponen un buen resultado tras los dificilísimos ejercicios 2009 y 2010, en los que la retracción general del consumo, tanto en el hogar como el extradoméstico,  afectó de forma sensible a la comercialización de todos los tipos de jamones curados, y permiten afrontar a las empresas integradas en la Fundación un año 2012 con mejores expectativas, tanto en el mercado nacional como en los mercados de exportación.

 

El patronato estudió la estrategia para 2012

El patronato de la Fundación del Jamón Serrano Español analizó los resultados del ejercicio 2011 y la estrategia que se va a desarrollar durante este año en cuanto a actividades de promoción y comunicación, internacionalización, relaciones institucionales, plan de control de calidad y estudios de interés sectorial.

Ratificó su apoyo al establecimiento, por parte de la Unión Europea, de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Jamón Serrano Español, una figura de calidad diferenciada que permitiría avanzar de forma significativa en la defensa y promoción de nuestro producto en el ámbito internacional.

Esta IGP significaría la protección de la denominación frente a posibles iniciativas de terceros países, la exclusividad del territorio español para su elaboración, mayor diferenciación y refuerzo del prestigio de nuestro producto, así como el acceso más fluido a fuentes de fondos comunitarios para promoción.

En cuanto a la actividad estratégica de promoción exterior, se estudiaron las acciones a desarrollar dentro de campaña Original Flavors: The Mediterranean Essence, el plan de promoción a tres años (subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comisión) junto al aceite de oliva virgen extra de Baena y los vinos de Ribera del Duero en Polonia, Alemania y Dinamarca.

Igualmente, se aprobó la participación en varias ferias significativas de Europa y Asia, así como la organización de workshops y showrooms y en jornadas de alimentación y gastronomía españolas, en colaboración con la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), el MAAMA y la FIAB.

Para el mercado nacional, se ha aprobado las actividades de formación, que incluyen  nuevas ediciones de las campañas en colegios en comunidades autónomas, formación de trabajadores de la distribución, profesionales de la restauración o consumidores en general, cursos y concursos de corte en escuelas de hostelería y cocina.

Además, se va a continuar potenciando la información al consumidor en nutrición, salud y gastronomía y el conocimiento y diferenciación del jamón serrano, a través del portal web de la Fundación, con iniciativas como un concurso de videos, para impulsar el interés por el jamón serrano a través de las nuevas tecnologías, el marketing viral y las redes sociales, fomentando el contacto directo y feedback con los consumidores, facilitando su conocimiento del producto, su valoración y la aportación de opiniones e inquietudes de consumo.

Por otra parte, seguirá la política de control de calidad del jamón serrano, tanto en centros de producción como en punto de venta en España y en el exterior a través de inspecciones propias, para contribuir a la mejora de la calidad y la diferenciación e incrementar la garantía para el consumidor, y se seguirá participando en diferentes estudios científico-técnicos de gran interés sectorial, incluyendo, entre otros, la finalización de los estudios sobre vida útil en diferentes formatos de presentación y sobre incidencia de toxoplasma en jamón serrano y una guía de interpretación de la nueva normativa de etiquetado.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS