MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Hacia dónde se dirige el mercado de los productos ibéricos?


César Nieto Martín y Manuel Gómez Sánchez hicieron una descripción de la difícil situación del sector industrial del Jamón ibérico de Guijuelo y de su orientación de futuro, con productos de alta calidad y dirigida a un sector de medio alto poder adquisitivo. Cesar Nieto tras describir su empresa, comunicó que en 2012 la parte de producción la abandonarían para aglutinar fuerzas en la parte industrial. En su intervención, Manuel Gómez reivindicó el saber hacer tradicional; refirió cuanto mal han hecho los agentes externos y advenedizos al sector y bajo su punto de vista este volver a hacer las cosas como siempre, podría salvar al sector del cerdo ibérico. Esta será la acción en su empresa, pagando según sus conocimientos y relaciones personales consolidadas con años de experiencia en los buenos resultados, alejándose de aventuras no tradicionales.

Por su parte Ángel Mata, esbozó tres claves: Proveedor, Distribuidor y Cliente relacionados con Precio, Calidad y Servicio. Reseñó la importancia del precio en momentos con más del 20% de la población activa en paro, lo que ha ocasionado una disminución del consumo en precio, en calidad, en cantidad y con cambios en la  periodicidad de las compras pasando de la compra semanal a la diaria. De esta acción se favorece el distribuidor cercano, el de barrio, frente a la gran superficie. En alimentación hay pocas diferencias de precio entre minoristas y gran supermercado. También en el jamón ha habido cambios desde precio por kilo a precio por pieza. A los nuevos consumidores de jamón ibérico que han entrado por los precios bajos de este, es difícil subirles el precio por los problemas económicos. Reclama igual que el profesor Ventanas que se reduzca las nomenclaturas o denominaciones del jamón ibérico y resalta la diferencia de calidades entre los de pienso, requiriendo más uniformidad o bien definir las distintas variedades de estos jamones de pienso ya por calidades o categorías.

En el turno del coloquio hubo abundantes intervenciones de los asistentes, solicitando ampliaciones a los detalles aportados por el profesor Ventanas, agradeciendo lo práctico, científico y preciso de su explicaciones. Numerosas fueron las inquietudes expresadas en como orientar el futuro en este momento de penuria en el precio, en el consumo y en el crédito que hace que disminuyan o desaparezcan los márgenes, entrando en pérdidas en los eslabones de la producción y el industrial.

Hubo también interesantes intervenciones de los asistentes aportando su punto de vista enriquecedor del debate. Se refirió la situación de desequilibrio de fuerzas entre la oferta productora, dispersa y poco concentrada y la distribución concentrada y potente, refiriendo que en España cinco distribuidoras venden el 65% del total de los alimentos. Esto permite que acciones unilaterales, lleven a recuperar las disminuciones de ventas de la distribución, bajando el precio de los productos hasta niveles por bajo de los costes de producción y esto mantenido en el tiempo arruina al sector, desaparece el cerdo, el jamón y el lomo. Se reclamó acciones  de “Valor Compartido” como único medio de estabilidad y mantenimiento de la cadena de valor.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS