MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los probióticos pueden prevenir las cojeras en pollos

Novedosa experiencia de investigación


Las cojeras son una de las causas más importantes de mortalidad en pollos, lo que hace que se considere un proceso de gran interés económico en la industria avícola. Pero debido a que la incidencia de las cojeras es baja en los grupos para investigación, el fenómeno ha sido complicado de estudiar, lo que ha dificultado los esfuerzos para desarrollar medidas que puedan ayudar a los productores.

Sin embargo, un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Arkansas ha desarrollado un modelo de suelo que induce cojeras en pollos a un nivel suficiente como para permitir un estudio en profundidad del problema y hacer análisis estadísitco. El equipo ha publicado los resultados del estudio en el número de abril de la revista Poultry Science, publicación de la Asociación de Ciencias Avícolas, tal y como informa WorldPoultry.net.

El modelo ha dado buenos resultados, incluyendo el hallazgo de que las cojeras en pollos debidas a la causa más habitual del proceso, la condronecrosis bacteriana con osteomielitis, puede reducirse por medio de la administración de probióticos de forma profiláctica desde el primer día de vida. Por tanto, los probióticos puede disminuir o incluso eliminar la necesidad de tratamientos antibióticos de enfermedades relacionadas con la este proceso.

Una manera de que las bacterias se extiendan es a través del torrente sanguíneo por medio de su “traslado” desde el tracto gastrointestinal. Una vez en la sangre, algunas de ellas encuentran su camino hacia las placas de crecimiento de los huesos, lo que se puede traducir en microfracturas. El sistema inmune de las aves no puede alcanzar dichas bacterias, que crecen rápidamente y comienzan a destruir los minerales óseos. Esto tiene lugar principalmente en la articulación de la cadera o en el fémur y la tibia proximal. Es el daño causado por la acumulación de las bacterias la que conduce, primero a lesiones subclínicas, y después, si no se revisa, a la cojera.

El equipo de investigación especula con que los probióticos pueden ayudar a reducir las cojeras inducidas por condronecrosis bacteriana con osteomielitis al disminuir el movimiento de las bacterias desde el intestino, lo que ayuda a prevenir la trasmisión de la enfermedad. De manera específica, y de acuerdo con lo que dice el artículo, “los probióticos pueden interferir con el desarrollo de osteomielitis al atenuar las poblaciones intestinales de bacterias patógenas, mejorando la salud intestinal para reducir el escape de las bacterias a través de la pared bacteriana, o preparando al sistema inmune para eliminar las bacterias que han salido”.

En el transcurso de cinco experimentos llevados a cabo desde diciembre de 2009 hasta abril de 2011, los investigadores encontraron que añadiendo probióticos a la dieta de los pollos ya en el primer día de vida se reducía de forma constante la incidencia de cojeras en animales alojados con este tipo de suelo, el cual funciona imponiendo mayor torsión y tensión en las articulaciones susceptibles de las patas, lo que según los autores, da lugar a un microtrauma en las placas de crecimiento de los huesos y microfracturas que producen la condronecrosis bacteriana con osteomielitis.

Los procedimientos animales aplicados en los cinco experimentos fueron aprobados por el Comité de Bienestar Animal de la Universidad de Arkansas.

Los investigadores esperan que este nuevo modelo permita a los científicos por primera vez investigar más en profundidad la etiología, patogenia y estrategias de tratamiento de esta enfermedad. Esto debería conducir a estrategias de prevención más efectivas aplicables a las manadas comerciales, lo que ayudará a disminuir las pérdidas económicas debidas a la condronecrosis bacteriana con osteomielitis.

Previamente, tuvieron que inyectarse las bacterias patógenas de forma intravenosa en los pollos y pavos para inducir las cojeras. El nuevo modelo experimental proporciona, de acuerdo al artículo, un mecanismo más seguro para estudiar el proceso por medio del “desencadenamiento real de la condronecrosis bacteriana con osteomielitis en pollos comerciales sin exponer al grupo de animales a patógenos conocidos”.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS