El director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español, Valentín Almansa, ha dicho que la vacuna para rumiantes contra el virus de la enfermedad de Schmallenberg "no es interesante para el mercado nacional con los datos que tenemos hoy".
Almansa, quien ha participado en la cuarta edición de la Conferencia Anual de la Plataforma Tecnológica Española de sanidad animal Vet+i, ha considerado que "la relación entre el coste y el beneficio de la vacuna es pequeña" y que los países que ya llevan un año con casos, como Alemania, "la consideran una enfermedad menor".
"Sus únicas repercusiones son de comercio exterior, no de otro tipo" y "si el comercio exterior sigue bloqueado o evoluciona peor, a lo mejor puede ser una solución, pero habría que evaluarlo y no pensar en una vacunación global y general", ha añadido.
En relación con el estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Almería que aseguró encontrar trazas de fármacos veterinarios en comida para bebés, se ha mostrado "sorprendido", ya que los resultados con los que cuenta el Ministerio "no tienen nada que ver con lo que apunta esa investigación".
"Lo único que puedo decir es que nosotros hacemos cerca de 40.000 análisis al año y 450.000 test diferentes para comprobar si hay residuos de antibióticos en animales vivos y en productos", ha subrayado.