El pasado día 6 de junio en la ETSI Agrónomos de Madrid (España) se celebró el Primer workshop internacional del consorcio NEWGAN (clic aquí) titulado Nuevos sistemas de producción ganadera para maximizar la calidad de los productos cárnicos y el bienestar animal. La apertura del evento le correspondió al doctor Gonzalo González Mateos, de la Universidad Politécnica de Madrid. El doctor Mateos dio una visión global de la ganadería intensiva y sus retos que vendrán marcados por el incremento de la demanda de proteína animal en países emergentes, encabezados por China y la India, y el impacto que este aumento supondrá en la demanda de cereales y soja y por tanto en el precio de los piensos. En países desarrollados la producción no aumentará y seguirá marcada por la legislación ambiental, el bienestar animal y los mercados de las materias primas. Por último realizó un análisis DAFO de la ganadería española a la que el doctor Mateos calificó de “sector primario potente y competitivo”.
Se puede seleccionar para obtener carne más sabrosa, nutritiva y saludable
El doctor James Reecy, de la Universidad de Iowa (Estados Unidos), explicó las claves para el control de la calidad en carne de vacuno, haciendo especial hincapié en las bases moleculares y genéticas relacionadas con las características que adquiere el producto final. Según sus resultados, existe una amplia variación fenotípica en la composición nutritiva de la carne. Sin embargo, la concentración de dichos nutrientes es altamente heredable. Esto significa que la selección genética puede ser de gran ayuda para la obtención de carne de vacuno más nutritiva y sabrosa, e incluso más saludable en cuanto al perfil de ácidos grasos.
Nutrición de conejos y calidad de su esperma
El doctor Cesare Castellini, de la Universidad de Perugia (Italia), habló sobre la relación entre la nutrición de conejos reproductores machos y la calidad de su esperma. La problemática se centra en la carencia de estudios sobre nutrición de machos reproductores y de recomendaciones específicas para mejorar sus características reproductoras. Según sus estudios, la capacidad antioxidante endógena del plasma seminal del conejo es baja. De ahí la necesidad de conseguir un equilibrio entre la composición de ácidos grasos y de antioxidantes, algo que se puede implementar a partir de la dieta. Mostró cómo la modificación en el perfil de los ácidos grasos (principalmente omega‐3) y la inclusión de antioxidantes (vitamina E) mejoran la motilidad y movilidad de los espermatozoides, aumentando la probabilidad de éxito tras la inseminación de las conejas, un aspecto de vital importancia en las granjas de cría de conejos.
Agresiones entre cerdas, formación del personal y de los veterinarios son los inconvenientes de las gestaciones en grupo
El doctor Adroaldo Zanella, del Scottish Agricultural College, contribuyó a la jornada explicando aspectos esenciales en el alojamiento de cerdas gestantes y lactantes, desde el punto de vista del bienestar animal. En este sentido, se intenta identificar y caracterizar peligros y riesgos que sufren los animales en sus alojamientos y desarrollar sistemas de alojamiento comercialmente viables. Según el doctor Zanella en el alojamiento de cerdas gestantes en grupo hay que superar varios inconvenientes que actúan como “cuello de botella” tales como minimizar el aumento de agresiones, necesidad de formar personal capacitado para manejar este tipo de granjas, o capacitar a los veterinarios para enfrentarse a los nuevos patrones de enfermedad que pudieran emerger. Finalmente, el doctor Zanella demanda la necesidad de una mayor cohesión entre legisladores, investigadores, mercados, formación y comunicación.
Estas jornadas contribuyen a la integración de las distintas áreas relacionadas con la Producción Animal, como son la nutrición, el bienestar animal, la selección genética o la calidad. La asistencia fue un éxito: contó con la presencia de aproximadamente 60 personas, otras 600 siguieron el evento en directo vía online a través de la plataforma CHIL (MARM), y hasta 3.500 solicitaron información vía Twitter.