MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El cambio climático puede afectar a la transmisión de la gripe aviar

Debido a la alteración en las interacciones de los ecosistemas de las aves silvestres


Todos conocemos las consecuencias que tiene el cambio climático, entre ellas el aumento del nivel del mar, el calentamiento global, el derretimiento de los glaciares, etc.

Pero el cambio climático también está produciendo una modificación de los ciclos biológicos de animales y microorganismos.

Uno de estos casos es el del virus de la gripe aviar, cuya transmisión entre las aves silvestres puede modificarse de forma sustancial como consecuencia del cambio en las condiciones climáticas del planeta. Así lo pone de manifiesto un trabajo de investigación llevado a cabo por la Universidad de Michigan (EE. UU.) y publicado online en la revista Biology Letters, en el que se utilizó un modelo matemático para estudiar las consecuencias de la alteración de las interacciones entre aves de litoral migratorias y los cangrejos herradura (Limulus polyphemus) debido al cambio climático.

Los resultados del estudio mostraron que el cambio climático puede modificar las interacciones entre las aves y los cangrejos, principal fuente de alimentación de las aves cuando hacen su parada anual en la bahía de Delaware.

La Bahía de Delaware alberga a muchas especies de pájaros residentes y a cientos de miles de aves migratorias que aprovechan para alimentarse con los huevos de los cangrejos herradura, por lo que es un sitio muy propicio para la propagación del virus de la gripe aviar.

Los pájaros llegan a la bahía de Delaware cuando los cangrejos han puesto los huevos con los que se alimentan, por lo que el estudio trató de averiguar qué pasaría si el cambio climático alterara el ciclo del vuelo migratorio de las aves o afectara al momento de desove de los cangrejos.

Los resultados de la investigación mostraron que si las aves llegan a la Bahía de Delaware varias semanas antes o después de lo que lo hacen en la actualidad (mayo), las tasas de infección de la gripe en las especies aumentaría significativamente, incrementando de este modo, las tasas de infección entre las aves que habitan en la bahía, ya que su llegada coincidiría con la prevalencia viral más alta en los patos residentes, lo que aumentaría los niveles de prevalencia en las aves migratorias, entrando en un círculo de retroalimentación.

Según los investigadores, si las fechas de la estación de desove de los cangrejos se modificaran significativamente debido al cambio climático las poblaciones de aves migratorias disminuirían significativamente debido a la falta de alimento a su llegada, por lo que la tasa de infección de la enfermedad disminuiría.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS