Permiten simular complicaciones anestésicas, manejo de la vía aérea e intubación endotraqueal, técnicas quirúrgicas y extracción de muestras de sangre en perros y gatos.
“Si hacemos las cosas bien podemos evitar la catástrofe sanitaria y también, cómo no, la económica”, opina José Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz.
Expertos de Medicina, Veterinaria, Enfermería y Farmacia apuestan por trabajar de la mano para que no se repitan crisis sanitarias de semejante envergadura.
El Instituto de Infecciones, Ciencias Veterinarias y Ecológicas de la Universidad de Liverpool usa técnicas de aprendizaje automático para buscar que especies de mamíferos podrían ser huéspedes potenciales.
Algunas especies usan el distanciamiento social y las que tienen redes sociales más fuertes también comparten otros comportamientos similares como la desinfección y el entierro a distancia.