El Proyecto Calidad de Vida realizado por AVEPA y la Universidad Autónoma de Barcelona alerta sobre el concepto de “fatiga por compasión” que padecen muchos veterinarios clínicos.
Con 29 años de experiencia, suma a sus funciones como responsable del área de salud humana en Labiana Pharma las de dirección y liderazgo de la compañía.
El IUSA, asociado a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, será el referente veterinario de la sanidad de la fauna silvestre con especialización en mamíferos marinos.
Conocido por su dedicación incansable y su contribución invaluable a la veterinaria, ha sido una figura prominente como moderador del Observatorio de la Leche del colegio y es una figura clave en la comunidad.
Fueron atacados cuando tomaban muestras en ganado como parte de una campaña contra la brucelosis y ahora sus colegas exigen a las autoridades que se haga justicia.
La Confederación Empresarial Veterinaria Española publica su “Informe socioeconómico y laboral del sector veterinario 2023”, donde se repasan las mejoras en las condiciones laborales y salariales del sector.
La OCV celebró su asamblea general de presidentes en la que encaró 2024 con retos como reforzar la formación continuada y hacer realidad el desarrollo de especialidades.
160 profesionales se congregaron en la XXVIII Jornada de Trabajo de Sivele. Durante este evento, se discutieron temas cruciales que abarcan desde la salud pública hasta la educación y el futuro de la profesión.
La veterinaria y fotógrafa presentará su obra el 15 de diciembre. Al finalizar el acto tendrá lugar la Copa de Navidad del Colegio de Veterinarios de Málaga para brindar juntos con el deseo de dar la bienvenida a la Navidad y al Año Nuevo 2024.
MSD y la Plataforma One Health celebran un seminario para periodistas para subrayar la importancia de fomentar y comunicar estrategias conjuntas para neutralizar las amenazas para la salud y el medioambiente.
Una encuesta realizada con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos revela que los profesionales de la veterinaria consideran que propietarios y ganaderos no son conscientes de los peligros de las resistencias.
La Organización Mundial de la Salud Animal insta a sus miembros a restringir su uso exclusivamente a fines médicos veterinarios. Esto implica que solo deben utilizarse para el tratamiento, control y, cuando sea necesario, la prevención de enfermedades.
El acuerdo fomenta un ámbito de encuentro y desarrollo profesional, posibilitando el intercambio del conocimiento, información y experiencia de interés mutuo en el terreno de la profesión veterinaria, las ciencias veterinarias y la salud pública.
Durante la reunión mantenida se revisó el proyecto de decreto que regula la normativa, su distintivo y carnet de vinculación, los centros de adiestramiento y el registro de estos animales en la comunidad autónoma.
La comisaria de la Unión Europea, Stella Kyriakides, admite la demora en el proceso pero anuncia que se está avanzando en la elaboración de las propuestas pendientes y que próximamente puede haber novedades.