La capital de Perú, Lima, está ya preparándose para acoger el 47th World Small Animal Veterinary Association Congress, que tendrá lugar a finales de octubre de 2022. Ya se han tomado todas las precauciones necesarias para una total seguridad ante la pandemia, convirtiendo la distancia en arte aplicando el máximo cuidado por los detalles para poder disfrutar de uno de los más grandes Congresos de Medicina Veterinaria del mundo, el cual reunirá a los mejores profesionales referentes de muchas especialidades de medicina veterinaria del orbe.
Además del programa científico, Perú ofrece una tierra milenaria, ancestral, cultural y turística donde se podrá disfrutar desde la inmensidad del Océano Pacifico, la majestuosidad de la sierra hasta exuberante selva amazónica, con una rica mezcla de culturas y escenarios como los cañones más profundos de la tierra, el rio más caudaloso del mundo, culturas ancestrales y la civilización más antigua de América, Macchu Picchu y otras maravillas que asombran a todos sus visitantes.
Es de vital importancia entender la fisiopatología de la enfermedad para entender cuál es el tratamiento ideal en cada caso y el porqué de sus complicaciones.
El Colegio de Veterinarios de Madrid inaugura la 20.ª edición del Máster en Seguridad Alimentaria, en el que participan la Comunidad de Madrid, la AESAN y la Facultad de Veterinaria de la Complutense.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establece un protocolo de vigilancia de la enfermedad en ganado bovino y pequeños rumiantes, propone actuaciones de control en estas especies y un protocolo de actuación ante brotes zoonóticos.
La compañía impartirá una serie de ponencias sobre la salud y el bienestar de las mascotas en el encuentro de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales que se celebra en Lisboa del 27 al 29 de septiembre.