Dotada con 50.000 €, esta ayuda permitirá al grupo liderado por el profesor José María Carrillo Poveda evaluar la respuesta a la administración de un complemento dietético a base de colágeno tipo II.
En esta edición encontrarás tres artículos sobre patología cardiaca como el síndrome cardiorrenal, la insuficiencia tricúspide y pulmonar y el tromboembolismo aórtico felino.
Centrado en la etología, el curso del Colegio de Málaga ha permitido a los participantes conocer la correcta identificación, manejo, recuperación y la reinserción social del animal maltratado en la adopción responsable.
Mediante la evaluación de la función respiratoria y la realización de exámenes oculares, The Kennel Club espera concienciar y mejorar el bienestar de muchos perros de estas razas.
El Grupo de Directrices Terapéuticas de la WSAVA ha compartido una infografía para ayudar a los veterinarios en la toma de decisiones ante cualquier paciente que requiera una prescripción de antimicrobianos.
El colegio pretende reunir a un número reducido de profesionales altamente cualificados y con experiencia para avanzar en la especialidad. Próximamente ofrecerá a los colegiados la posibilidad de formar parte de este equipo.
“Este tema me afecta no solo como ministro, sino también como persona”, afirma el ministro Piet Adema, que trabaja para que no se permita la tenencia ni la exhibición de animales con rasgos perjudiciales.
La mitad de los encuestados que participaron en el estudio dijeron que su veterinario nunca les había hablado sobre la artritis u otros problemas articulares.
Un nuevo informe de CM Research analiza cómo el aumento del coste de la vida está afectando a la actividad económica de los veterinarios y de los propietarios de mascotas.
Las obligaciones de los propietarios en materia de identificación y vacunación son uno de los ejes de esta campaña que han presentado junto con el Ayuntamiento.
La Agencia Europea de Medicamentos ha emitido un dictamen favorable sobre esta vacuna basada en ADN recombinante desarrollada por el CSIC y Zendal que reduce en un 90 por ciento la presencia del parásito que provoca la leishmaniosis canina.
La Asociación Española de Veterinarios Municipales y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense lanzan una actividad formativa no presencial con 320 horas lectivas.
Luisa Martínez Cobo, Javier Engel Manchado y José Ignacio Redondo García son los autores de este trabajo, en el que definen el dolor y destacan la importancia de diagnosticarlo para tratarlo lo antes posible.