Cómo son los centros veterinarios en España
Se estima que existen 5.369 centros veterinarios (censo VMS 2018) y 9.415.000 perros y gatos (Fediaf Facts & Figures, 2017). La proporción entre la población de perros y gatos y el número de centros veterinarios es un indicador predictivo del nivel de competencia en un país determinado. Si comparamos esta ratio con la de otros mercados, se puede ver rápidamente que la estructura sectorial no es nada favorable para el veterinario español.
A raíz del proyecto censo VMS 2018, se contactó telefónicamente o visitó a 5.369 centros veterinarios en España esto ha permitido elaborar una radiografía detallada del sector.
Algunos datos llamativos de este estudio son:
- Un 35% de los centros veterinarios que existían en 2010 ha cerrado desde entonces.
Sin embargo, el número de aperturas ha superado al de cierres, con lo que en la actualidad estimamos 5.351 centros veterinarios en España, un 8% más que en 2010.
- Valencia (+101), Alicante (+63) y Sevilla (+62) son las tres provincias donde más se ha incrementado el número de centros veterinarios en el periodo 2010-2017.
Hay otras provincias donde en términos porcentuales se han producido incrementos aún mayores. Algunos casos destacados son Castellón (con un +59%), Ciudad Real (+58%) o Badajoz (+48%).
- El 35% de los centros veterinarios españoles solamente disponen de 1 veterinario en plantilla. El 35,2% de los centros tienen 2 veterinarios.
El 24,6% de los centros tienen entre 3 y 5 veterinarios. Sólo el 5,3% de los centros tiene más de 5 veterinarios.
Se observan diferencias según zonas. En provincias como Soria, Jaén, Palencia, Córdoba o Ávila, el 50% o más de los centros tienen un veterinario.
Tipologías de los centros veterinarios
Tradicionalmente se han clasificado los centros veterinarios desde una óptica profesional, en función del tipo de instalaciones y los servicios que prestaban.
La segmentación más habitual se refería a “consultorios”, “clínicas” y “hospitales”. El siguiente cuadro-resumen (VMS) describe las principales métricas y oferta de servicios según este sistema de clasificación (Fuente: VMS).

Se puede observar que, coincidiendo con la maduración y sofisticación del sector, aparecen nuevas estructuras con planteamientos innovadores.
Estos nuevos formatos de centros veterinarios dirigen su oferta a segmentos específicos del mercado con el objetivo de satisfacer mejor sus necesidades y así conseguir diferenciarse. A continuación se describen algunos ejemplos destacados de estos “modelos alternativos de negocio”.
Clínicas felinas
Atienden exclusivamente a gatos. Son todavía muy minoritarias en España, donde hay menos de diez centros en total. Requieren núcleos de población más amplios y atraer a clientela que no sea solo de proximidad. Suelen captar clientes vía boca-oreja y redes sociales, y en ocasiones por referencias de otros colegas.
Resuelven necesidades específicas del paciente felino y de sus dueños (entornos más tranquilos, interacciones más pausadas con el veterinario, manejo específico, etc.).
Hospitales veterinarios 24/7
Se dedican a especialidades y casos referidos. Nacen directamente como centros exclusivos de referencia, es decir que están situados en polígonos industriales, no desarrollan ninguna actividad de
marketing dirigida a los propietarios de animales de compañía, no vacunan ni tampoco venden productos.
Su modelo es el denominado B2B (en inglés
Business to Business, es decir, de empresa a empresa), ya que sus clientes son otros centros veterinarios que les refieren las urgencias, los enfermos que requieren cuidados intensivos y los casos complejos de especialidad. Están abiertos las 24h, los 365 días del año.
Clínicas de especialidad única
Se concentran en una especialidad médica concreta, generalmente de alta complejidad y que suele requerir equipamiento sofisticado, como por ejemplo oftalmología, oncología, traumatología y ortopedia, endoscopia o diagnóstico por imagen (resonancia, TAC).
Suelen estar gestionadas por veterinarios diplomados por los colegios europeos o estadounidenses de la especialidad, aunque no siempre es así. Nuevamente, siguen el modelo B2B de referencia, ya que sus clientes son centros veterinarios “de primera opinión” que les refieren casos.
Agrupaciones independientes
Los centros veterinarios están situados en un entorno de concentración sectorial y por lo tanto no es extraño que comiencen a aparecer las primeras corporaciones de centros veterinarios, ya que algunos centros veterinarios independientes buscan formatos colaborativos que les permitan mejorar su eficiencia en compras,
marketing, oferta de servicios, etc.
Centros muy enfocados a planes de salud
Los planes de salud son
packs de servicios de medicina preventiva combinados con descuentos en otros servicios y productos.
Pretenden facilitar al cliente un sistema cómodo e inteligente para conseguir el bienestar de su mascota.
Algunos centros llegan a conseguir que el 30% de sus clientes se adhieran a este formato de servicio.
Tiendas
Hay cadenas de
petshops que ofrecen servicios veterinarios de primera opinión. Son grupos empresariales que han modernizado el concepto de
petshop para mejorar la experiencia de compra del cliente.
Como parte de este proceso, suelen acabar incorporando centros veterinarios de primera opinión anexados a sus tiendas, que normalmente están ubicadas en centros comerciales.
(Información proporcionada por VMS)
Libro blanco del comercio y la industria del sector del animal de compañía en España
Edita: AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía
Autor: Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.