Cuando se trata del bienestar del gato siempre se habla de la importancia de las feromonas para conseguir que se tranquilicen y reducir el estrés. Pues bien, un equipo de investigadores de la facultad de Veterinaria de Lugo está tratando de identificar y sintetizar las feromonas que producen los conejos ya que al igual que en los gatos, creen que podrían ayudar a mejorar su bienestar, según una información de La Voz de Galicia. Sus resultados se podrían aplicar tanto a los animales de granja para incrementar de forma natural su reproducción, por ejemplo, como a las mascotas para reducir el estrés y que se adapten mejor a su nuevo hogar.
Pablo Sánchez, investigador del área de Anatomía de Veterinaria, indica que en su departamento empezaron a estudiar el órgano vomeronasal, encargado de detectar las feromonas y enviar la información al cerebro y conseguir así que el organismo actúe de forma inconsciente. Apenas existía información sobre el desarrollo de este órgano en esa especie y las investigaciones han desvelado que el conejo es uno de los animales que lo tiene más desarrollado; entre otras funciones ayuda a los animales recién nacidos, que no ven ni oyen, a llegar hasta las mamas y tener el reflejo de succión. Con los resultados se han publicado ya dos trabajos internacionales al respecto que forman parte de la tesis doctoral de Paula Villamayor.